La llegada de Checo Pérez a Cadillac plantea una revolución económica a la marca estadounidense, que a pesar de la exclusividad que tienen los contratos en la Fórmula 1, se rumora que firmó al piloto mexicano con un sueldo cercano a los 14 millones de dólares, mismos que recuperarán en menos de un año gracias al impacto comercial que representa el tapatío.
En entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL Deportes, el experto y catedrático en marketing deportivo Javier Balseca, habló sobre cómo la escudería estadounidense utilizará el factor emocional del público para transformarlo en ventas que representarán un éxito multimillonario que justificará la inversión de la marca en el mexicano.
"El contrato de Checo será el principal y Cadillac sabe lo que representa en retorno de inversión, van a recuperar su sueldo hasta tres veces tan solo el primer año. El morbo que genera el regreso de Checo, Cadillac lo va a capitalizar", declaró Balseca.
El acuerdo entre el subcampeón del mundo en 2023 y su nuevo equipo, incluiría bonos por ventas de mercancía oficial, tomando en consideración los números que dejó en su paso por la escudería austriaca.
"El 60 por ciento del merchandising a nivel mundial que vendía Red Bull era de México y cuando ibas a un evento de la F1, 40 por ciento o más de la gente que asistía traía cosas del equipo, piratas u originales", agregó.
Finalmente, el "boom económico" de Checo vendrá acompañado del apoyo de Carlos Slim y Grupo Carso, la venta de derechos de transmisión y una "presencia de marca en el mercado, no es lo mismo estar en Red Bull donde vendes bebidas energizantes, a estar en una que vende coches. Al ver a Checo en Cadillac, la gente con el poder adquisitivo que busca la marca va a acercarse y creo que el gran objetivo es ese, vender coches de la marca".
Lee también Cadillac aprovecha el "efecto Checo Pérez"; aumentan miles de seguidores en redes sociales
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











