En la búsqueda por conseguir un perfecto, recurrimos a todo tipo de técnicas para controlar el frizz, darle brillo y hasta combatir las puntas abiertas.

Así, el alisado con keratina se presenta como un método efectivo para conseguir tales propósitos. Sin embargo, en dicha técnica se utilizan compuestos químicos, algunos más dañinos que otros.

Hay diferentes tipos de keratinas, pero una en particular suele ser menos abrasiva. En te decimos cuál es por si estás pensando en hacerte el tratamiento.

El alisado con keratina es uno de los tratamientos más populares para el cabello. Foto: Freepik
El alisado con keratina es uno de los tratamientos más populares para el cabello. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué es un alisado con keratina?

Seguramente habrás escuchado los términos "alisado con " por todos lados, ya que se presenta con muchas ventajas. Sin embargo, es mucho más que una técnica para embellecer tu pelo.

De acuerdo con el blog de la marca L'Oréal París, la keratina es una proteína que se encuentra de manera natural en el cabello, aportándole fuerza, brillo y elasticidad.

Mediante el alisado, dicha proteína se introduce en las hebras del pelo para darle una mejor textura, para reconstruirlo, nutrirlo a profundidad y hacerlo más suave.

¿Cuáles son los peligros del alisado con keratina?

Sin duda, sus beneficios son atractivos, pero este tratamiento también tiene sus desventajas y la principal es el uso de formaldehído o formol. Dicho compuesto es tóxico y cancerígeno, señala la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

"Cuando el formaldehído se libera y está presente en el aire a niveles superiores a 0.1 ppm, puede causar irritación grave de los ojos, la nariz y los pulmones", destaca la FDA.

Los efectos de la exposición al formol pueden variar en cada persona, aunque las consecuencias crónicas son asma, dermatitis por contacto y "posiblemente cáncer". No todas las personas los experimentan, pero siempre es mejor tomar precauciones antes de ir al salón de belleza.

Por ejemplo, la FDA sugiere no aplicar este tipo de tratamientos en casa y en espacios poco ventilados; también es importante revisar los ingredientes del tratamiento o preguntarle a un profesional qué contiene; y, por supuesto, realizar pruebas de intolerancia antes de la aplicación.

El costo de un alisado con keratina depende de la longitud del cabello. Foto: Freepik
El costo de un alisado con keratina depende de la longitud del cabello. Foto: Freepik

¿Cuáles son los alisados con keratina más comunes?

Tal como lo refiere L'Oréal París, existen diferentes tipos de alisados con keratina, pero los más populares son:

  • Alfa: Se realiza con cisteína, aminoácido que fortalece el cabello y le aporta volumen.
  • Beta: No utiliza cisteína, por lo que la duración del alisado es menor. La keratina beta también es una proteína estructural, por lo que se recomienda para controlar el frizz.
  • Hidrolizada: Esta proteína sirve para reparar el cabello dañado. Su acción se refleja por dentro y por fuera de las hebras capilares.
  • Alisado brasileño: Es el de mayor duración (de 3 a 5 meses). Utiliza keratina, aceites y hasta proteínas de seda, mismas que penetran la cutícula del pelo y de este modo lo reestructuran.
  • Alisado sin formol: Es el método más seguro y de menor riesgo para alisar el cabello. En lugar de formaldehído, los expertos utilizan ácido láctico, ácido glicólico o cisteína; no obstante, tiene menor acción contra el frizz y requiere de retoques constantes.

¿Cuánto cuesta hacerse un alisado sin formol?

Según indica el portal especializado All Things Hair UK, el alisado sin formol no ayuda a conseguir un lacio perfecto, pero se compensa con un menor riesgo para el cabello.

En promedio, puede costar de $1,500 a $2,300, dependiendo de la longitud del . Mientras que el proceso de aplicación dura alrededor de 3 horas.

Recuerda que, además de este tipo de alisados, hay otros como el japonés, la taninoplastia, enzimoterapia, nanoplastia y bótox capilar. Sea cual sea, revisa los ingredientes que requiere e infórmate sobre los riesgos a corto, mediano y largo plazo.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses