Teñir el cabello puede ser un cambio radical en tu look, una manera de cubrir canas o simplemente un experimento. Sin embargo, detrás de estos productos se esconden químicos poco amigables con la salud.
Por lo anterior, conocer qué compuestos evitar es clave para mantener una melena saludable y protegerla de daños a largo plazo. En De Última te contamos cuáles son.

Leer también Errores que aceleran el envejecimiento del cabello
¿Qué ingredientes de los tintes de cabello son dañinos?
De acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), los siguientes químicos vienen en los tintes de cabello y pueden ser peligrosos para la salud:
- Amoníaco: reseca y debilita el cabello al abrir la cutícula.
- Parafenilendiamina (PPD): puede causar alergias graves y dermatitis.
- Resorcinol: identificado como disruptor hormonal.
- Sulfatos: eliminan la hidratación natural del cuero cabelludo.
- Ftalatos: asociados a alteraciones endocrinas por la FDA.
- Formaldehído: clasificado como carcinógeno por la IARC.
Los anteriores ingredientes pueden ser responsables de irritaciones en el cuero cabelludo o piel, de la caída del pelo e incluso riesgos mayores, como enfermedades crónicas, si se usan en exceso.

¿Cómo afectan los ingredientes en tintes de cabello a la salud capilar?
La exposición desmedida a los químicos de un tinte no solo impacta el brillo del cabello, también puede provocar daños en la piel y en la salud general.
Según un artículo de la Academia Española de Dermatología y Venereología, entre los efectos más comunes con el uso prolongado se encuentran:
- Puntas abiertas y resequedad extrema.
- Dermatitis o irritaciones en el cuero cabelludo y manos.
- Reacciones alérgicas intensas en pieles sensibles.
- Debilidad en la fibra capilar.
¿Qué hacer para evitar los efectos negativos de los tintes de cabello?
Evitar los químicos agresivos de los tintes es el primer paso para mantener un cabello saludable. Como medidas preventivas, los expertos recomiendan:
- Usar shampoo y acondicionador libre de sulfatos y parabenos.
- Aplicar mascarillas nutritivas al menos una vez a la semana.
- Evitar el uso excesivo de planchas y secadoras de cabello.
- En caso de utilizar herramientas de calor, se debe aplicar un protector térmico.
- Espaciar los lavados para no arrastrar los aceites naturales del pelo.
- Elegir productos naturales, además de cuidar tu salud y tu cabello, protege el medio ambiente.
Los ingredientes botánicos —como los aceites esenciales y extractos de frutas— hidratan sin alterar la estructura capilar ni contaminar el agua. Aunque tardan más en mostrar resultados, sus efectos estimulan un crecimiento fuerte y equilibrado.

Los ingredientes de los tintes no siempre son saludables. Al evitar componentes como el amoníaco, PPD o formaldehído, estarás protegiendo a tu cuerpo, tu pelo y el ecosistema.
¡Ya lo sabes! Apuesta por fórmulas y rutinas limpias es la mejor decisión para mantener un cabello radiante.
Leer también Anna Wintour anuncia a su sucesora en Vogue: Chloe Malle
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters