En el universo del "nail art", el TPO (óxido de trimetilbenzoil difenilfosfina) fue, durante muchos año, el ingrediente clave para endurecer los esmaltes de de gel.

Al hacer contacto con una luz UV o LED, este foto iniciador permitía un secado rápido, otorgaba un brillo intenso y garantizaba una durabilidad superior a los esmaltes tradicionales.

El problema es que, con su uso prolongado, provoca riesgos para la salud, razón por la que será prohibido en la Unión Europea.

El TPO causa daños en la salud a largo plazo. Foto: Freepik
El TPO causa daños en la salud a largo plazo. Foto: Freepik

Leer también

¿Por qué se prohibió el TPO en los esmaltes de uñas de gel?

De acuerdo con la Comisión Europea, el TPO utilizado en los esmaltes de de gel ha sido catalogado como sustancia "CMR", es decir, cancerígena, mutagénica y reprotóxicoa

Su uso quedará prohibido a partir del 14 de septiembre de 2025. Pero ¿qué riesgos implica para la salud? Con el uso prolongado, las personas que utilizan esmaltes con este compuesto pueden experimentar:

  • Irritación cutánea y ocular.
  • Problemas respiratorios.
  • Reacciones alérgicas.
  • Daños reproductivos y genéticos.
  • Riesgo de cáncer en exposiciones prolongadas.

¿Qué esmaltes de uñas de gel no contienen TPO?

¿Eres manicurista o disfrutas ponerte uñas de gel? La buena noticia es que en el mercado ya hay marcas con fórmulas libres de TPO, conocidas como “TPO-free”, según explica el blog especializado Tenteu Nails.

A continuación, te compartimos una serie de productos:

  1. CND Shellac – pionera en esmaltes semipermanentes (sin TPO ni HEMA).
  2. OPI GelColor – reformulado para cumplir con las nuevas normativas europeas.
  3. Essie Gel Couture – alternativa “no UV” que evita foto iniciadores peligrosos.
  4. Tenteu Nail – marca que fabrica esmaltes en gel 100% libres de TPO, aptos para salones profesionales.
  5. Lola Lee Gel Polish – popular en Europa por ofrecer fórmulas seguras y certificadas.

Recuerda revisar las etiquetas al reverso del esmalte de de gel, en el apartado "ingredientes", o busca la leyenda “TPO-free” para verificar que no contiene estos químicos.

Marcas como OPI , CND y Essie ofrecen fórmulas libres de TPO. Foto: Freepik
Marcas como OPI , CND y Essie ofrecen fórmulas libres de TPO. Foto: Freepik

¿Cómo elegir esmaltes de uñas de gel libres de TPO?

Con esta prohibición, los consumidores y salones de belleza deben aprender a elegir esmaltes de uso seguro para las de gel. De acuerdo con la plataforma CosIng, de la Comisión Europea, es importante revisar lo siguiente:

  1. Leer la etiqueta: checa los ingredientes del esmalte. Si aparece “TPO” o su nombre químico (trimetilbenzoil difenilfosfina óxido), no lo compres.
  2. Busca los sellos de seguridad: muchas marcas añaden el distintivo “TPO-free” o “EU compliant” en sus envases.
  3. Consulta a los expertos: pregunta a tu manicurista qué productos utiliza y si son libres de TPO.
  4. Opta por marcas reconocidas: fabricantes como OPI, Essie o CND ofrecen esmaltes libres de Trifenilfosfina Óxido.
  5. Prefiere las fórmulas 3, 5 o 7 free: reducen la presencia de químicos dañinos, no solo TPO.
Ponerte uñas de gel no tiene que se un riesgo para tu salud.  Foto: Freepik
Ponerte uñas de gel no tiene que se un riesgo para tu salud. Foto: Freepik

Los expertos de L’Oréal Paris explican que las manicuras semipermanentes seguirán usándose pero con fórmulas seguras. Por eso, las marcas ya trabajan en alternativas que garanticen el mismo brillo y la duración del esmalte, sin exponer la salud.

La prohibición del TPO no significa el fin de las de gel, sino el inicio de una etapa más consiente dentro del "nail art".

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses