En el universo del cuidado de la piel, la sábila o aloe vera es un producto destacado por su efectividad. Esta pulpa transparente -rica en agua, vitaminas y minerales- tiene propiedades regeneradoras, calmantes y cicatrizantes.
Pero entre sus múltiples beneficios destaca su acción hidratante profunda, la estimulación del colágeno y la renovación celular, factores que ayudan a reducir la apariencia de las arrugas y las manchas.
Ya sea en forma de gel, crema o polvo, te decimos cómo debes utilizarla para darle una nueva apariencia a tu piel y, sobre todo, que se mantenga saludable.

Leer también 5 diseños de uñas para lucir en Halloween
¿Cuáles son los efectos de la sábila en la piel?
El aloe vera, también conocido como sábila, es rico en polisacáridos, vitaminas A, C y E, además de minerales como el zinc y el magnesio, que favorecen la regeneración de la piel.
Según el blog de la clínica Eternia Derma Center, esta planta puede servir como “antiarrugas natural” porque hidrata a profundidad y estimula la producción tanto de colágeno como de elastina, proteínas esenciales para mantener la elasticidad en la piel.
Además, cuenta con un efecto antiinflamatorio y calmante, ideal para pieles sensibles o propensas al enrojecimiento. Por eso es común encontrarla como ingrediente principal en productos para la playa.
¿Qué tan buena es la sábila para las manchas y arrugas?
Entre las propiedades destacadas de la sábila se encuentra su capacidad para favorecer la regeneración celular, lo que unifica el tono de la piel y disminuye las manchas superficiales causadas por el sol.
De acuerdo con el blog de la marca Garnier, sus nutrientes retrasan los signos del envejecimiento y refuerzan la barrera natural de la dermis, previniendo la pérdida de hidratación.
Al incrementar la hidratación también estimula la regeneración de los tejidos y combate la inflamación, lo que da como resultado un efecto suavizante en los pliegues del rostro para atenuar las arrugas y un efecto luminoso para aclarar las manchas.

¿Cómo usar aloe vera para combatir las manchas y arrugas?
El polvo de sábila tiene varias ventajas frente al gel fresco: mayor duración, concentración estable y se dosifica con facilidad. Al rehidratarlo con agua o glicerina, se obtiene una mezcla que puede combinarse con aceites naturales, arcillas o esencias para crear mascarillas y sérums.
¿Cómo hacerlo en casa? Te compartimos un sencillo tutorial:
- Junta pencas maduras y corta sus bordes.
- Extrae únicamente el gel transparente del interior, evitando la parte amarillenta (que puede causar irritación).
- Luego, deja secar el gel al aire libre hasta que se endurezca y tritúralo para obtener un polvo fino.
- Consérvalo en un frasco de vidrio, lejos de la luz y la humedad.
- Combina el polvo con agua de rosas para obtener una hidratación profunda, lo que combate las manchas y las arrugas.
Antes de aplicarlo en el rostro, realiza una prueba de sensibilidad en una pequeña zona —como detrás de la oreja— para descartar cualquier reacción alérgica.

Riesgos y recomendaciones para usar sábila en la piel
Aunque el aloe vera es seguro en la mayoría de pieles, un artículo de Mayo Clinic advierte que el látex (ubicado bajo la cáscara y que es de color amarillo) puede ser tóxico.
Por lo anterior, se recomienda utilizar únicamente el gel transparente o el polvo puro.
La clave está en verlo como complemento en la rutina de skincare, sin sustituir tratamientos médicos en casos de manchas profundas y arrugas de la edad.
En caso de irritación o sensibilidad, se aconseja suspender su uso y consultar a un dermatólogo.
Leer también Los cortes de cabello que son tendencia este octubre 2025
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters