Dentro del mundo de la belleza, el uso de aloe vera es bastante popular debido a las propiedades que ofrece para el cuidado de la piel. Desde jabones, cremas, mascarillas, tónicos e hidrantes, todas estas opciones son populares por su precio y método de aplicación fácil.
No obstante, hay un remedio casero poco explorado y que también se obtiene de la sábila: los cubos de hielo. La combinación del frío con las bondades de esta planta, dan como resultado un producto eficaz para transformar la apariencia del cutis.
Si quieres aprender a utilizarlos, hoy te explicamos sus beneficios y te compartimos una receta para elaborarlos en casa.

Leer también 7 diseños de uñas neón, los tonos vibrantes que no pueden faltar en verano
¿Cuáles son los beneficios del aloe vera para la piel?
El aloe vera es una planta suculenta; de sus hojas se extrae un gel con apariencia translúcida, aroma fresco y consistencia gelatinosa. De acuerdo con Mayo Clinic, tanto el gel como su látex amarillo se integran a productos cosméticos y de higiene.
Por ejemplo, en el mercado encontramos rímeles, bálsamos labiales y ceras con extracto de sábila, mismos que prometen nutrir a profundidad. Mientras que en artículos para el cabello (shampoo, mascarillas y acondicionadores) se vende como un compuesto hidratante.
Dentro del campo del cuidado de la piel, ha demostrado tener propiedades hidratantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. "El gel de aloe, en general, es seguro. Puede ayudar a tratar afecciones de la piel, como quemaduras y psoriasis", señalan los expertos de Mayo Clinic.
Su gel es rico en vitaminas E, B1, B2, B3, A, C y ácido fólico. En particular, el tocoferol es un antioxidante con numerosos beneficios para la piel.
Según el National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, estudios han demostrado que dicho nutriente protege al cutis de "los efectos nocivos de la radiación solar, actuando como neutralizador de radicales libres".
Recordemos que los radicales libres son los responsables del envejecimiento prematuro de la piel, de la aparición de manchas y la intensificación de líneas de expresión.
Asimismo, el aloe vera puede ayudar al tratamiento de cicatrices, la dermatitis atópica, la psoriasis y el acné. Ello se debe a su poder antiinflamatorio, que combate las rojeces y previene posibles infecciones bacterianas.
Entre tantos productos que lo contienen, resulta complicado elegir uno. La recomendación es tomar en cuenta el tipo de cutis (graso, mixto o seco) para decidirse por un método de aplicación; aunque los cubos de hielo son compatibles con todos los tipos de pieles.

¿Cómo hacer cubos de hielo de aloe vera?
Como lo mencionamos anteriormente, un remedio casero para aprovechar los beneficios del aloe vera consiste en hacer cubos de hielo. Sin duda, son una opción práctica y económica para el cuidado de la piel.
Para prepararlos en casa necesitas los siguientes materiales:
- 1 hoja de aloe vera
- 1 bandeja para hielos
- 1 cuchara de madera
Procedimiento:
- Con la cuchara de madera, saca el gel de la plata de aloe vera.
- Aplasta el gel para crear una textura homogénea.
- Vierte el gel en los cubos de la bandeja para hielos.
- Mételos en el congelador y, cuando queden firmes, envuélvelos en un trapo delgado.
- Lava tu rostro y comienza a pasar los cubos por tu cara, mediante movimientos delicados.
- Ojo: No pases los cubos de hielo directamente en la cara porque te podrías quemar, siempre usa el trapo.
¿Por qué este remedio es efectivo? Para empezar, el frío ayuda a cerrar los poros, reducir la inflamación y activar la circulación. Al mismo tiempo, el aloe vera penetra las capas de la dermis, nutriéndola a profundidad.
Este ritual con aloe vera puede realizarse por las mañanas para desinflamar la piel o por las noches como tratamiento reparador.
Leer también Qué tipo de keratina no daña el cabello
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters