Más Información
[Publicidad]
La lavanda es una planta originaria de la región mediterránea, su uso se remonta a civilizaciones como la romana y la egipcia, que la empleaban para elaborar perfumes, baños terapéuticos y ungüentos medicinales.
La lavanda posee componentes activos como el linalol y el acetato de linalilo, conocidos por sus efectos calmantes, antisépticos y antiinflamatorios. Por ello, su aceite esencial se utiliza en aromaterapia, masajes relajantes, tratamientos para la piel, el cabello y remedios caseros para el bienestar emocional.
Esta sustancia se encuentra también en aceites, cremas, infusiones, jabones y lociones, convirtiéndose en un ingrediente esencial dentro de la cosmética natural y la medicina alternativa. En De Última te contamos cómo aplicarlo en tu melena para aprovechar sus beneficios.
¿Qué beneficios tiene aplicar aceite de lavanda en el cabello?
De acuerdo con el Hospital Capilar de Madrid, el aceite de lavanada estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, ayudando a revitalizar los folículos pilosos y promoviendo un crecimiento más sano del cabello.

Sus propiedades antifúngicas y antibacterianas contribuyen a mantener una higiene capilar equilibrada, reduciendo la caspa, la picazón y el exceso de grasa. Además, su uso regular puede aportar suavidad, brillo y volumen, convirtiéndose en un acondicionador natural libre de químicos agresivos.
Es importante tomar en cuenta que el aceite de lavanda no debe aplicarse directamente sobre la piel o el cuero cabelludo. Debe diluirse en un aceite base, como el de coco o almendras, para evitar irritaciones y mejorar su absorción.
En todos los casos, es fundamental conservar la moderación en la cantidad y frecuencia de uso para obtener los mejores resultados sin saturar las fibras capilares.
Leer también: 3 peinados que estilizan el rostro y son fáciles de hacer en casa
¿Cómo aplicar el aceite de lavanda en el cabello?
Se recomienda aplicar este aceite de dos a tres veces por semana, para obtener resultados visibles sin saturar el cabello. Puedes incorporarlo a tu rutina de varias maneras: mezclado con un aceite vegetal, añadido a tu shampoo habitual o como enjuague aromático final.

Aplicarlo con un suave masaje circular favorece la microcirculación y potencia la relajación, lo que indirectamente también beneficia el estado general del cabello. Además, su fragancia natural actúa como un calmante que ayuda a disminuir el estrés, un factor que puede influir en la caída capilar.
La lavanda representa una alternativa natural y accesible para mantener una melena saludable, libre de irritaciones y con un aspecto renovado. ¿ya lo probaste?
Leer también: Desventajas del corte de cabello en capas
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












