[Publicidad]

El fin de semana se sintió distinto en la CDMX. El tráfico se mezcló con flashes, los cafés con terrazas se llenaron de looks imposibles y el asfalto se volvió pasarela. Porque cuando el entra en su recta final, no hay descanso que valga: la ciudad respira moda y se mueve al ritmo de las tendencias.

En una de las ediciones más largas de la , los debuts más esperados y las propuestas underground marcaron el pulso de un cierre vibrante, uno que reunió distintas voces del estilo nacional bajo una misma premisa: reinventarse.

Fotos: Cortesía. Diseños de Liz Campos y Rebeka Jaspeado
Fotos: Cortesía. Diseños de Liz Campos y Rebeka Jaspeado

El minimalismo quedó atrás —al menos por ahora— para dar paso a firmas masculinas, nuevos talentos y diseños que encuentran en el streetwear su bandera más fuerte, con una estética que promete dominar los días de sol de 2026.

De la mano de Volvo, Fashion Week México reafirmó su poder como escaparate de lo que viene: desfiles cargados de actitud, prendas que rompen esquemas y nombres que ya suenan entre los fashion insiders. En De Última, te contamos qué pasó, quién brilló y qué piezas debes tener en la mira si quieres vestir el futuro.

Fotos: Cortesía. Diseños de Serenata y Vardo
Fotos: Cortesía. Diseños de Serenata y Vardo

Viernes 17 de octubre: del maximalismo a la sastrería masculina

  • Serenata

La jornada inició con Serenata, la firma mexicana de Pamela Jackson (Anáhuac Norte), que presentó Por ti, mi México: una colección de 23 salidas inspiradas en un México más western, donde la gamuza y los tonos tierra fueron el eje central de su debut.

Con aires boho, el cowboy style tomó prints militares, cuadros y encajes que lograron un mix and match de texturas que —aunque parezca imposible— resultan llevaderas cuando el styling se rinde ante piezas totalmente protagonistas.

La colección de Jackson demostró que el rodeo puede ser editorial y de buen gusto: una propuesta que te lleva lejos cuando se trata de encontrar un estilo propio.

  • Liz Campos

El siguiente desfile mantuvo un storytelling más maximalista: faldas globo, plisados, mezclillas deconstruidas y mucho color con la presentación de Liz Campos, quien entregó Eudamonia, una colección que invita al usuario final a reconfigurar el uso de sus prendas para que cuenten una nueva historia.

Nuestros favoritos fueron los looks de denim, bastante propositivos y en sintonía con el nuevo lenguaje de un público que busca prendas difíciles de olvidar.

  • Rebeka Jaspeado

Dejando atrás el maximalismo de las entregas anteriores, llegó una feminidad impecable con el debut de Rebeka Jaspeado (Anáhuac Puebla), quien presentó Chirimoya. Su trabajo navega entre lo artesanal y la moda japonesa, con inspiración en Atlixco, su ciudad natal.

Con una paleta donde el magenta y el blanco se funden con el dorado, Jaspeado habla el lenguaje de la elegancia con toques artesanales: un must cuando lo que se busca es romper cánones de estilo. Siendo este tercero, el favorito de esta sección.

Fotos: Cortesía. De izquierda a derecha: Diseños de Serenata, Liz Campos y Rebeka Jaspeado
Fotos: Cortesía. De izquierda a derecha: Diseños de Serenata, Liz Campos y Rebeka Jaspeado
  • Vardo

Por la tarde, Vardo presentó una colección más humana, donde la piel y la gamuza se reinterpretan sin la carga de ser materiales pesados. Con prendas que no aspiran a la perfección y siluetas que mutan, la firma abre el camino hacia una nueva lectura de los tonos tierra, el rojo y los flecos.

Un must de esta entrega fue el calzado, de líneas sencillas pero con puntos de estilo que elevaron cada salida.

  • René Orozco

Más adelante, René Orozco volvió a conquistar con el cierre de su trilogía cromática, celebrando el color rojo en sus distintos degradados hasta llegar al negro. Orozco partió desde el blanco con cortes voluminosos, mostró que el rosa puede ser etéreo y reafirmó que el negro siempre es elegante.

Además de sus mezclas degradadas del rojo con amarillos o azules, el creativo entregó una colección usable, sin pretensiones, que puede vivir en el armario por generaciones.

  • Pepsi

Pepsi y Vasily Kassab nos remontaron a una época donde la marca de refresco era un statement en el armario. Reivindicando su papel cultural, la colección se aferró a los colores institucionales para presentar looks urbanos que celebran la autenticidad: chaquetas motorizadas noventeras reinventadas, bolsos con incrustaciones en forma de lata y siluetas amplias que conectan con un público que busca piezas únicas.

Fotos: Cortesía. De izquierda a derecha: Diseños de Vardo, René Orozco y la cápsula de Pepsi
Fotos: Cortesía. De izquierda a derecha: Diseños de Vardo, René Orozco y la cápsula de Pepsi
  • Vero Solís

Y si de autenticidad hablamos, Vero Solís aterrizó en la capital con una nueva lectura de su Sagrado Corazón de Jesús, eje central de su firma Josefina by Vero Solís. La marca regiomontana cambió sus vestidos cargados y femeninos por sastrería oversize y vestidos con transparencias sutiles.

Con una propuesta donde lo gráfico se contuvo para dar protagonismo a las texturas y los materiales, Solís entregó una colección más fresca y madura, reafirmando su evolución hacia una elegancia editorial que amamos.

  • Harris & Frank

El viernes cerró con Harris & Frank y el dúo Pablo y Daniella Torres, quienes presentaron Tokyo Linen Ease. Si pensabas que no se puede obtener inspiración de un momento difícil, piénsalo dos veces: la dupla transformó la elegancia del Japón de la posguerra en trajes donde el lino es protagonista, las camisas a rayas se funden con looks veraniegos y la elegancia se respira en cada costura.

Su tercera colección en Fashion Week México se siente correcta para un verano marcado por fiestas y eventos mundialistas: la dosis justa de madurez y frescura. Una entrega mediterránea que se coloca dentro de nuestro top 5 de las mejores colecciones de la jornada, junto con Alfredo Martínez, Fábrica de Punto, Raquel Orozco y Yakampot.

Fotos: Cortesía. Harris & Frank y Josefina by Vero Solís
Fotos: Cortesía. Harris & Frank y Josefina by Vero Solís

Leer también:

Sábado 19 de octubre: el streetstyle entra a la VFWMx

  • PPAAYYSS

La jornada preparó un cierre memorable para este segundo capítulo junto a Volvo, e inició con la firma de sweaters PPAAYYSS. Fieles a su estilo, presentaron Stardust, una colección inspirada en la era espacial, donde los colores neón son la norma.

Los looks se sienten frescos, pero lo que más resalta es el trabajo manual: las piezas demuestran que el tejido de PPAAYYSS va mucho más allá del algodón. Botas de caña alta, lentes futuristas y bloques de color sólido conforman una propuesta urbana vibrante, única en su tipo, con piezas estrella como los chalecos que nos gritan Y2K vibes.

  • Strona

Strona, firma de Coppel, fue ese guiño editorial que se siente nuevo y necesario, al mezclar prendas clásicas pensadas para un mercado al que la departamental busca llegar. Tras su cambio de imagen en 2025, la marca le habla a un cliente que entiende de tendencias, busca moda a buen precio y no teme usarla.

La firma encaja perfectamente con la idea de democratizar la moda y alejarnos del mito de que solo las esferas más altas dictan lo que se lleva en la calle. Su propuesta invita a construir una personalidad desde el armario: prendas cool, comerciales y llenas de tendencia.

  • Blackmamba

Y si hablamos de firmas de nicho, Blackmamba fue uno de los debuts más coherentes de la jornada. La marca, que ha vestido a El Malilla y a varios de los artistas urbanos más relevantes del país, aterrizó en la Semana de la Moda para entregar una colección que fusiona códigos religiosos y urbanos, reinterpretados bajo una realidad donde las barreras de género se difuminan.

Con cortes impecables, el styling narrativo, y el resultado estético y poderoso, la colección retrata el peso simbólico de la religión en la cultura mexicana, con una paleta simple pero audaz: blanco, denim, negro y gamuza café, recordándonos que la autenticidad no necesita de adornos para imponerse.

Fotos: Cortesía. De izquierda a derecha: PPAAYYSS, Strona y Blackmamba
Fotos: Cortesía. De izquierda a derecha: PPAAYYSS, Strona y Blackmamba

La autenticidad, la clave para 2026

Volvo Fashion Week México 2025 dejó claro que la moda nacional está más viva que nunca. Durante cuatro días, la CDMX se convirtió en pasarela y laboratorio creativo, donde tradición y vanguardia se encontraron en un mismo lugar, explorando texturas, cortes y colores sin miedo a romper cánones.

La edición mostró un país que combina minimalismo y maximalismo, sastrería impecable y streetwear urbano, demostrando que la moda mexicana ya no sigue tendencias: las crea. Cada pieza, cada look y cada pasarela contaron historias únicas que hablan de identidad, actitud y personalidad. La autenticidad se convirtió en el lenguaje central, dejando claro que la moda mexicana apuesta por un público consciente, atrevido y exigente.

El resultado final es un panorama emocionante: CDMX se mostró como epicentro de innovación y estilo, y la industria nacional dejó claro que rumbo a 2026, los armarios serán más personales, más coloridos y más audaces, con propuestas que respiran creatividad, actitud y la esencia de lo mejor que México tiene para ofrecer.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses