[Publicidad]

¿Cómo abrir una reseña del segundo día de Volvo Fashion Week México? Decir que vimos demasiadas tendencias sería quedarse corto: fue, sin duda, el día en que las firmas más consolidadas del país y los proyectos que generan conversación se adueñaron de los Maravilla Studios para recordarnos lo que mejor saben hacer: que no le pide nada al exterior.

El ambiente dentro de los Maravilla Studios vibraba entre el asombro y la expectativa: luces cálidas, música envolvente y un público atento que aplaudía cada cierre de pasarela. Este segundo día confirmó que el no solo es una plataforma de exhibición, sino un laboratorio de identidad donde el diseño nacional se reinventa frente a los nuevos discursos globales.

Así inició el segundo día de Volvo Fashion Week México

El diseñador Alejandro Carlín dio inicio a la segunda jornada de VFWMx, donde presentó su colección “Negro”, dando protagonismo a este color poderoso y elegante, con sutiles acentos dorados. Su propuesta, que incluye looks de moda femenina y masculina, tiene referencias del punk, la estética minimalista japonesa y la feminidad clásica de los años 50.

La creativa Paola Hinojos llevó a la pasarela de esta edición la colección Chingona by Bernarda. “Esta propuesta rinde homenaje tanto a mujeres legendarias como a guerreras anónimas, todas unidas por la garra que define su esencia y legado”, comparten desde VFWMx. La mezclilla y el cuero son exaltados en esta propuesta. Para el fashion show, la firma Mezcalero colaboró con Bernarda con sus botas audaces.

La esencia del verano más elegante está plasmada en la colección de Amkie Gamus, titulada Hotel Los Caracoles e inspirada en el Acapulco de los años 70. Expresa una estética fresca, ultrafemenina y chic, “con piezas que simbolizan las redes de pesca de Acapulco, lentejuelas brillosas, conchas incrustadas y trajes de baño”, detallan. Las modelos lucieron el divertido calzado de Melissa.

(De izquierda a derecha) Diseños de Alejandro Carlín, Bernarda y Amkie Gamus. Foto: Cortesía
(De izquierda a derecha) Diseños de Alejandro Carlín, Bernarda y Amkie Gamus. Foto: Cortesía

En la tarde y la noche, las propuestas de Fábrica de Punto, Maison Manila, Yakampot, 1/8 Takamura y Alfredo Martínez dejaron la vara alta para el día 3. Cada uno —desde su propia trinchera estética— presentó paletas de color y narrativas visuales que anticipan lo que dominará el guardarropa rumbo al Mundial de 2026, un evento que también inspira a la moda nacional. México se prepara para recibir la gran fiesta del fútbol, y la industria local parece tener claro cómo vestir ese momento.

Maison Manila: 10 años de creaciones mexicanas

Celebrando una década de historia, Maison Manila presentó Palingenesis. Su directora creativa Rossana Díaz del Castillo, diseñadora veracruzana con una sólida trayectoria en la confección a medida, consolida una filosofía que apuesta por piezas atemporales y heredables, donde la perfección de los cortes es protagonista. La colección, concebida como una celebración de la firma, es una muestra de madurez y coherencia estética.

Entre las prendas más destacadas, un vestido verde olivo se posicionó como must-have de la noche, ideal para esas veladas donde la fiesta se vuelve el eje del look. Fiel a la sustentabilidad que caracteriza a la marca, Rossana mantuvo el espíritu del “menos es más”, y lo tradujo en una paleta compuesta por cobre, rojo, verde olivo, negro y mezclilla.

El concepto de palingenesis está asociado con el renacer de lo ya existente. Foto: Cortesía
El concepto de palingenesis está asociado con el renacer de lo ya existente. Foto: Cortesía

La "Semiótica" de Fábrica de Punto

Con más de un lustro recorriendo la escena de la moda nacional, Fernanda Muñoz, directora creativa de Fábrica de Punto, presentó una entrega construida a partir de algodón reciclado, reafirmando su compromiso con la calidad y la durabilidad. En su propuesta más reciente, cada pieza se siente como una extensión de su filosofía: el punto elevado a un lenguaje poético, donde la precisión técnica se encuentra con la sensibilidad humana.

Muñoz domina el menswear con una claridad admirable. Le habla a un hombre cero complicado, ajeno a lo excesivo, pero con una fuerte conciencia estética. A ese cliente que valora la artesanía, el trabajo manual y, sobre todo, sabe lo que le va. En un mercado saturado de discursos estridentes, Fábrica de Punto mantiene su terreno con elegancia, honestidad y propósito.

La colección invita a los hombres a vestir con intención, dejando claro que las prendas de la firma funcionan en cualquier escenario: trabajo, universidad, una cita, el estadio o incluso un look más etéreo. Es, sin duda, uno de los trabajos más sólidos que Fernanda ha presentado. La técnica sobre cada pieza es impecable y coherente con la identidad que ha venido construyendo.

Su desfile fue uno de los más concurridos del día, y dejó dos momentos memorables: el acertado match con Camper, que reforzó la idea del “básico elevado”, y el uniforme de la Selección Mexicana tejido en punto, con el que cerró la pasarela a manera de guiño poderoso entre moda, diseño y cultura popular.

Cada prenda de la colección de Fábrica de Punto es tejida con algodón reciclado. Foto: Cortesía
Cada prenda de la colección de Fábrica de Punto es tejida con algodón reciclado. Foto: Cortesía

Leer también:

Yakampot y el color como respuesta

Apostando por la serenidad y la introspección, Sin Más es el trabajo más reciente de Concepción Orvañanos, creado de la mano de Mariángeles Reygadas como una invitación a soltar y volver a lo esencial. Inspirada en la Rosa de las Nieves, la propuesta de Yakampot respira ligereza y sutileza en cada pieza presentada. Además, el styling de la colección es uno de los mejores que hemos visto en la firma de Orvañanos.

Vimos prendas donde el color block cobra protagonismo, el regreso a las zapatillas de formas más clásicas y cortes donde el minimalismo no se queda en una paleta aburrida, sino que abraza mezclilla, gabardina, gasa y algodón, creando un armario nutrido de piezas funcionales que nunca sacrifican el estilo.

Reygadas y Orvañanos revitalizaron una marca ya consolidada en el mercado del diseño mexicano, llevándola a un punto más alegre que conecta con nuevos clientes, fuera de la cosmovisión tradicional de Yakampot. La dupla dejó claro que algo que nace con estilo perdura en el tiempo, y cada look de la colección invita a ser llevado completo, sin titubeos.

"Con estampados que alegran, telas que invitan a soltar y detalles pensados con cariño, proponemos ropa cómoda como un acto de autocuidado", expresan. Foto: Cortesía
"Con estampados que alegran, telas que invitan a soltar y detalles pensados con cariño, proponemos ropa cómoda como un acto de autocuidado", expresan. Foto: Cortesía

"El Carnaval" de ⅛ Takamura

En su trabajo más reciente, Guillermo Vargas presenta lo opuesto al minimalismo que predominó durante gran parte del segundo día del Fashion Week. Sus piezas están llenas de flecos, máscaras de piel, siluetas fluidas y bordados que se funden con materiales nobles como lino, algodón y seda.

Takamura mantiene una paleta simple —rojo, negro y blanco—, pero logra crear piezas llenas de drama y narrativa, algunas explorando la transformación del cuerpo y cómo la ropa se convierte en cómplice de este proceso. La colección también incorpora transparencias, bolsos XL, alpargatas y botas vaqueras, generando un impacto visual y un clic instantáneo con cada uno de los looks.

La propuesta de Vargas no solo impresiona por la técnica y el detalle, sino también por cómo articula una historia: cada look parece parte de un carnaval de identidades, texturas y movimientos. Los bordados, los flecos y las transparencias no son solo decorativos, sino que dialogan con el cuerpo y con el espacio de la pasarela, creando un efecto envolvente para el público. Este juego entre drama, teatralidad y funcionalidad reafirma a ⅛ Takamura como una de las firmas más audaces del diseño mexicano contemporáneo.

"Inspirada en la visión mística de Graciela Iturbide, esta propuesta entrelaza presente y espiritualidad, invitándonos a vestir la libertad como un acto de fe", detallan. Foto: Cortesía
"Inspirada en la visión mística de Graciela Iturbide, esta propuesta entrelaza presente y espiritualidad, invitándonos a vestir la libertad como un acto de fe", detallan. Foto: Cortesía

El glamour de Alfredo Martínez

Si pudiéramos resumir en tres palabras la propuesta primavera-verano del tapatío, serían: increíble, glamorosa y elegante.

En exclusiva con De Última, Martínez confesó que la principal inspiración de esta entrega es la cinta francesa "Possession" (1981), que narra la vida de una pareja en Berlín Occidental, donde su matrimonio se desgasta y la protagonista femenina comienza a mostrar un comportamiento cada vez más perturbador al darse cuenta de que su relación va directo al divorcio.

Además, imprime talento nacional en una de las colecciones más artesanales de su carrera, donde el volumen de las faldas convive con el movimiento elegante de las prendas.

“No voy a recurrir a algo gráfico, ya que ese no es mi sello. Preferí enfocarme en la técnica, lo artesanal y lo bien hecho; en cómo integrar detalles manuales sin alterar la esencia de cada colección. (...) El resultado fue esta mezcla de texturas y elegancia pura”, declaró el diseñador.

Los hombros pronunciados no faltaron en las siluetas de Alfredo Martínez. Foto: Cortesía
Los hombros pronunciados no faltaron en las siluetas de Alfredo Martínez. Foto: Cortesía

La paleta de color mantiene lo característico de Alfredo: blanco y negro, pero ahora incorpora un azul cielo impresionante, difícil de llevar, que destaca de manera natural con las prendas propuestas por la firma.

Un punto que no pudimos ignorar fue el uso de accesorios XL, bolsos con formas cóncavas y una nueva propuesta de eyewear, donde se deja de lado los marcos setenteros para dar paso a diseños más alargados y con detalles angulados. Otro elemento infaltable de su entrega SS26 es la cápsula masculina, donde las chaquetas crop se posicionan como el eje central.

“Me siento más inspirado para realizar cápsulas masculinas en primavera. Es la segunda que entrego y he visto el buen recibimiento que tienen. Definitivamente son un infaltable de mis entregas para los días de sol”, agregó Martínez.

Con la canción "Amándote" de Thalía, el diseñador dejó claro que en Guadalajara la corona como una de las firmas mexicanas más estéticas y con propuesta sigue siendo la suya. Al tener un estilo definido, sabe hablar el lenguaje de la elegancia, el pop bien hecho y el cine de autor, herramientas que utiliza para mantenerse como uno de los headliners más esperados de la Semana de la Moda en México.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses