[Publicidad]

Un traje charro es el punto de partida de Campillo. “El comienzo de la marca se define a partir de un traje que perteneció a mi abuelo y que le regaló a mi papá cuando cumplió 18 años. Ese traje se convirtió en el patrón base para crear todos los pantalones y sacos de las colecciones hasta hoy”, dice Patricio Campillo, quien nació en Ciudad de México.

El diseñador —que tuvo su primer traje charro a los seis años— cuenta que este atuendo no solo ha definido técnicas y estéticas de las prendas de su firma, sino también el desarrollo conceptual basado en “cuál es la evolución de la concepción de un charro en México, hace 50 años y ahora: ¿qué significa la masculinidad y qué significa ser hombre? ”, apunta reflexivo.

El creativo es disruptivo en su planteamiento sobre masculinidad: “La masculinidad es una cuestión de identidad más que de género. Yo creo que todos los seres humanos tenemos un masculino y un femenino, y creo que hay ciertos códigos que se han desarrollado a partir de la concepción que existe de la masculinidad; pero no necesariamente es algo que tenga que ver con un género biológico”, opina.

Cuando en nuestra plática nos referimos a Campillo en términos de ‘moda masculina’, el diseñador nos aclara que su firma tiene una estética masculina, pero “no es una marca para hombres” exclusivamente. “Justo es el diálogo sobre masculinidad que estamos planteando en estos momentos”, dice.

Foto: Cortesía. Maya Kariana. A principios de octubre, Patricio Campillo fue incorporado al índice BoF 500 (The Business of Fashion) de 2025.
Foto: Cortesía. Maya Kariana. A principios de octubre, Patricio Campillo fue incorporado al índice BoF 500 (The Business of Fashion) de 2025.
  • “Campillo recontextualiza las tradiciones a un plano contemporáneo, desdibujando las líneas de género, cuestionando las limitaciones ideológicas y elevándolas a un contexto contemporáneo inclusivo, tolerante y diverso”, expresa en sus redes sociales sobre su marca.

Grandes pasos en la moda internacional

Campillo es un diseñador autodidacta, con formación en comunicación y marketing de lujo. Fundó su marca de ropa The Pack en 2017, la cual rebautizó con su nombre en 2023. También en el año 2017, participó por primera vez en Mercedes-Benz Fashion Week México.

La sostenibilidad forma parte del ADN de la marca desde sus inicios. Campillo detalla que trabajan con materiales biodegradables y naturales (lana, lino, seda, mezclilla, cuero) y “tratamos de que la mayor parte de nuestros materiales sean locales”, entre otras acciones.

  • “La sustentabilidad para nosotros es una misión más que un adjetivo”, Patricio Campillo.

En febrero de 2024, se convirtió en el primer semifinalista mexicano del concurso LVMH Prize for Young Fashion Designers, organizado por el conglomerado francés que reúne firmas como Christian Dior y Louis Vuitton. Los 20 preseleccionados exhibieron sus colecciones en la Semana de la Moda de París. Para Patricio esto “fue el detonante de la marca para poder hacer Fashion Weeks [internacionales] y para poder llegar a un público más amplio”.

La Semana de la Moda de Nueva York ha tenido un espacio para la marca mexicana Campillo durante tres temporadas consecutivas; esta es reconocida como parte de las cuatro grandes capitales de la moda, junto con Londres, Milán y París. Su debut fue en septiembre de 2024, cuando presentó su propuesta para la temporada primavera-verano 2025, con los volcanes de México y su dualidad como inspiración.

Personalidades del universo de la música como Maluma, Nick Jonas y Rauw Alejandro han vestido sus diseños. El actor mexicano Gael García Bernal lució un traje de la colección primavera-verano 2025 en los Premios Emmy celebrados en septiembre de 2024.

La marca mexicana Campillo ha tenido espacio en la semana de la moda de Nueva York en las últimas tres temporadas. Foto: Cortesía. Maya Kariana
La marca mexicana Campillo ha tenido espacio en la semana de la moda de Nueva York en las últimas tres temporadas. Foto: Cortesía. Maya Kariana

Leer también:

La colección otoño-invierno 2025 de Campillo

Para esta temporada que inicia, Campillo dio vida a la colección “Fictions of Reality”, la cual presentó en su segundo paso por NYFW en febrero de este año. Cerró este desfile vestido con pantalones caqui y una playera blanca con el mensaje “Golfo de México”, tras el pronunciamiento polémico de Donald Trump de cambiar el nombre de este espacio a Golfo de América.

Sobre esta acción cuenta: “Fue muy orgánico, fue en el momento, fue como: nos animamos o no nos animamos, sin más…Nos parecía buena idea en ese momento, no teníamos idea de que iba a tener el impacto que tuvo”.

Campillo comparte que el año pasado le costó digerir muchos eventos políticos y sociales mundiales, y sintió la necesidad de tener un poco de escape a través de la creación de esta colección.

“La idea fue regresar a aquellas cosas que a mí me hacían feliz”. Con esto se refiere al lugar donde vivió gratos momentos durante su infancia: “Lo primero que me llegó a la mente fue el recuerdo de estar en los cafetales de Zacualpan de Amilpas en Morelos. En donde en la temporada de lluvias las hojas se limpian y brillan mucho”, narra.

Poco a poco fue construyendo una narrativa en la que convergen lo real y lo fantasioso. “Eso me lleva un poco a pensar en la magia que hay en el día a día como un elemento narrativo y sin querer, o queriendo, eso me llevó a referencias sobre el realismo mágico que es un movimiento literario y pictórico latinoamericano que, desde mi punto de vista, es la versión latina del surrealismo (…) Una referencia muy grande fue Remedios Varo”.

Resalta elementos de la colección que reflejan la fantasía de la alta costura, como las arrugas que se crean a mano y usando alfileres, y los botones con formas de flores de los árboles de café. Detalla que estos “están hechos por joyeros mexicanos; están bañados en plata. Para nosotros es importante poder empezar a elevar el valor de la colección a través de iconos de México y sobre todo el universo en el que crecí”.

El saco de plumas de esta colección (imagen izquierda) es una prenda importante para él, “porque es muy similar al saco del traje que mi abuelo le regaló a mi papá y cuelga de otro abrigo que es muy femenino. Tiene un acabado por atrás muy femenino y es un poco una analogía de cómo la masculinidad cuelga de la feminidad. Entonces es parte de ese diálogo”, detalla.

Foto: Cortesía. Zeeshaan Shabbir. El saco en la imagen de la izquierda tiene más de 3000 plumas de gallos de Morelos.
Foto: Cortesía. Zeeshaan Shabbir. El saco en la imagen de la izquierda tiene más de 3000 plumas de gallos de Morelos.

Repetición

Su colección más reciente se llama “Repetición”, para la temporada primavera-verano 2026. La exhibió en NYFW a mediados de septiembre. Explora el concepto de repetición en cuestiones como la creación de hábitos y de la cultura, por ejemplo, hasta el concepto visto en la ropa: “un tejido es una repetición constante”, dice. Así, podemos ver diseños con detalles entrelazados que se inspiran en canastas y otras artesanías mexicanas.

De su mano, México y la silueta del traje charro conquistaron la moda internacional una vez más.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: