En la búsqueda por cubrir las canas, ya sea por razones estéticas o de autoestima, recurrimos al uso de tintes. Sin embargo, el uso frecuente de estos productos puede acarrear consecuencias no deseadas para la salud capilar.
Los químicos presentes en muchas fórmulas pueden irritar el cuero cabelludo, provocar reacciones alérgicas e incluso, según algunos estudios, incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades graves.
Por lo anterior, es fundamental conocer los errores al teñir el cabello y tomar precauciones para protegerlo. En De Última te los explicamos.
Leer también Las mechas de cebra están de regreso; ideales para ocultar canas
5 errores frecuentes al teñir las canas
1. No hacer una prueba de alergia
Un error común pero evitable, es no realizar una prueba de alergia antes de aplicar el tinte para cubrir las canas. Dicha prueba esencial para evitar reacciones adversas, como inflamación, picazón o enrojecimiento del cuero cabelludo.
2. Utilizar productos con químicos agresivos
Otro error al pintar el cabello es utilizar tintes que contienen sustancias químicas agresivas (como la parafenilendiamina, amoníaco y peróxido de hidrógeno).
Según la empresa especializada en cuidados capilares Redenhair, estas sustancias -presentes en la mayoría de los tintes permanentes- pueden causar irritaciones cutáneas, reacciones alérgicas severas y daños en la piel.
3. Aplicación frecuente del tinte
El uso excesivo de tintes puede debilitar la estructura capilar, ocasionando que el pelo se vuelva seco, frágil y propenso a la caída.
Además, según un estudio publicado por Man Medical Institute, el abuso de estos productos puede contribuir al desarrollo de alopecia y otras afecciones relacionadas con la salud capilar.
4. Abusar de los decolorantes
Los decolorantes, para quienes desean camuflar las canas resistentes o cambiar radicalmente de color, pueden ocasionar irritación en el cuero cabelludo y romper las fibras capilares, dándoles una textura chiclosa.
Por si fuera poco, los aromas emitidos por los decolorantes pueden irritar las vías respiratorias.
5. Productos cancerígenos
El uso prolongado de tintes se asocia con el riesgo a desarrollar cáncer.
Al respecto, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos sugiere una posible relación entre los componentes químicos de los tintes para cabello con el desarrollo de cáncer de mama y vejiga.
"Alrededor del 80 % de los productos en venta para teñirse el cabello son tintes permanentes. Para estos tintes se usan sustancias llamadas intermedios incoloros (la base) y acopladores (modificadores). Estas sustancias reaccionan con el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), para formar las moléculas de pigmento que dan el color al tinte", señalan en un artículo.
Se cree que las aminas aromáticas podrían ser cancerígenas.
¿Cómo cubrir las canas de manera natural?
Ante los riesgos asociados con los tintes permanentes, cada vez más personas buscan alternativas naturales para disimular las canas, por ejemplo:
- Henna: Se trata de un tinte vegetal que no solo cubre las canas, sino que fortalece el cabello y ofrece tonos duraderos.
- Tintes orgánicos: Son productos elaborados con ingredientes como la camomila, el índigo y el café. Permiten obtener colores suaves y están libres de químicos dañinos.
- Remedios caseros: El té negro, la salvia o la manzanilla pueden oscurecer el cabello de manera gradual.
Estas alternativas, además de poco agresivas para el cuero cabelludo, son amigables con el medioambiente.
Aunque teñir las canas es una práctica común, es crucial hacerlo con precaución para mantener un equilibrio entre la estética y el bienestar del pelo.
Leer también Kristal Silva deslumbra con traje de terciopelo y top efecto pelo
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters