¿Necesitas un florero? ¿Buscas un vestido de alta costura? ¿Quieres una playera con logo? Armani lo tiene y lo vende todo.
Giorgio Armani fue de los primeros en darse cuenta del valor que su nombre podía tener en cualquier producto que llevara. Viendo cómo la moda consumía a grandes diseñadores de su tiempo —como Halston—, Giorgio agrupó todo su conocimiento para construir el primer imperio milanés en la historia de la moda.
Lo que comenzó como una firma dedicada al prêt-à-porter de lujo, pronto se diversificó en múltiples ramas: joyería, maquillaje, perfumería, línea para el hogar, gastronomía y hasta se consolidó como uno de los primeros en explotar el concepto de “Made in Italy” como sello de prestigio.
Al día de su muerte, le sobrevive una empresa que, según datos de S Moda, facturó en 2024, la cantidad de 2.300 millones de euros. Con la salida de Giorgio, la situación de su firma —que actualmente no cuenta con un diseñador al frente— podría entrar en revisión, aunque sigue siendo una de las casas de moda más fuertes de Italia y de las más populares en el mundo.
Ell “frío empresario” fue de los únicos que pensó en llegar a más audiencias. ¿Lo logró? Obvio, y lo hizo democratizando el estilo de vida que ofreció a la cúpula de la moda para que cada persona tuviera algo de Armani: el resultado está en el amor-odio que la moda tiene con sus divisiones como Emporio Armani o Armani Exchange. Un poco de Armani en la vida de todos es necesario siempre, no importa tu estilo de vida o giro laboral: la mayoría anhela tener algo de Giorgio en su armario.

¿Cuáles son los negocios que Armani dejó al morir?
Giorgio Armani falleció el 4 de septiembre a los 91 años, dejando un legado que trasciende mucho más allá de la ropa icónica que popularizó su línea Armani Exchange. Forbes lo reconoce no solo como diseñador, sino como un visionario empresario que transformó su nombre en un imperio de estilo de vida, atendiendo distintas facetas del lujo, desde la pasarela hasta el neceser de millones de consumidores.
A diferencia de muchas casas de moda que hoy forman parte de conglomerados como Kering o LVMH, Giorgio Armani S.p.A. se mantuvo independiente. Privé, Emporio, Exchange y Beauty fueron cuidadosamente gestionadas para hablarle a distintos públicos sin perder la identidad de la marca: sofisticación, elegancia y un lujo accesible pero aspiracional. Este control total de su empresa, rara vez visto en la industria, consolidó su figura como un líder creativo y estratégico.
En términos financieros, la compañía es un gigante independiente: Bloomberg la valora en 9.43 mil millones de dólares y genera más de 2,700 millones anuales. Además, emplea a cerca de 9,000 personas alrededor del mundo, desde Milán hasta Tokio, reflejando un modelo de negocio sólido que combina alta costura, prêt-à-porter, fragancias, cosmética y productos para el hogar.
Pero, ¿cómo se dividé su modelo de negocio? En De Última te lo detallamos:
Armani Casa
Fundada en 2004, se encarga de la colección de alta gama de Armani y se caracteriza por vender muebles, lámparas, ropa de cama, comedores. Por lo general, los precios son muy altos. Armani Casa se encuentra disponible en sus 40 tiendas en todo el mundo y en su portal en línea.

Leer también: Giorgio Armani: de ‘renunciar’ a ser doctor a recibir un honoris causa
Armani Cosmetics
Iniciando el siglo XXI, en el 2000, nace Giorgio Armani Beauty, la división enfocada en cosméticos que se convertiría en una de las ramas más importantes del imperio Armani. Según The Business of Fashion, en 2024 las ventas de maquillaje generaron 2.3 mil millones de dólares, aunque registraron una caída del 24%, lo que llevó a la compañía a reforzar su inversión para competir con gigantes del sector como LVMH.
La licencia de belleza de Armani está operada por L’Oréal, que produce y distribuye las fragancias y cosméticos bajo la marca Giorgio Armani desde 1980. Esa década marcó el lanzamiento de su primera fragancia femenina, “Armani”, que inició la presencia de la marca en el mundo de los perfumes de lujo.
En México, los productos de Armani Beauty se encuentran disponibles en tiendas departamentales y boutiques de lujo, consolidando su alcance global y manteniendo el prestigio de la marca en el segmento de cosmética de lujo.

Hoteles Armani
Ubicado en el icónico Burj Khalifa de Dubái, el Armani Hotel Dubai abrió sus puertas en 2010. El hotel ocupa 11 pisos del rascacielos (del 1 al 8 y los pisos 38 y 39) y cuenta con 160 habitaciones y suites distribuidas en 4 tipos distintos. Además, según Vogue, el complejo incluye 144 residencias de superlujo, ofreciendo una experiencia de hospedaje y estilo de vida única en la región.
El hotel integra también un ecosistema gastronómico de alto nivel con restaurantes como Armani Ristorante, Armani Mediterraneo y Armani Hashi, donde el lujo se percibe no solo en el diseño y el servicio, sino en cada detalle de la experiencia culinaria y cultural, consolidando su prestigio en Medio Oriente.
Milán también tiene su dosis de hotelería servida por Armani, ya que, en el prestigioso edificio Manzoni 31, se encuentra el Armani Hotel Milano; que abrió sus puertas en 2011. El hotel cuenta con 95 habitaciones y suites, que van desde 44 hasta 190 metros cuadrados, todas decoradas con el minimalismo y la elegancia característica de Giorgio Armani.
Armani Dolci
La línea se lanzó en 2002 con el deseo de fusionar los mejores sabores y los ingredientes más selectos con el estilo y la estética elegante característicos de Giorgio Armani. Concebida inicialmente para la tienda insignia de Armani en Via Manzoni 31 de Milán, la oferta ya está disponible en 15 puntos de venta de todo el mundo.
Según su sitio web, los productos son una expresión pura de la tradición confitera turinesa, con énfasis en el uso de materias primas italianas como las avellanas, los pistachos de Bronte, la leche de los Alpes Piamonteses o la menta y el azafrán del Piamonte.
Leer también: Los diseños icónicos de Giorgio Armani: legado, estilo y revolución en la moda
Armani Exchange
Si hablamos de divisiones populares, Armani Exchange se lleva la corona. Esta línea democratizó el lujo, resumido en un logo que hoy todos reconocemos, y puso al alcance de más personas la estética de Armani.
Creada en 1991 para conquistar el mercado estadounidense que no podía acceder a Emporio Armani ni a Giorgio Armani, Armani Exchange se consolidó como una marca aspiracional. Al mismo tiempo, genera los ingresos necesarios para que la casa de moda mantenga su independencia frente a los conglomerados del sector.
Según el sitio web del analista de datos alemán ECDB, durante 2023, las ventas en línea de Armani Exchange alcanzaron 16.7 millones de dólares a nivel global. Además, la línea fusionó su división de jeans, consolidándose como una de las opciones más accesibles dentro del imperio Armani.
Emporio Armani
Emporio Armani es una de las submarcas originales de Armani y se sitúa en el segmento intermedio de la casa. Su gama incluye ropa, gafas de sol, perfumes y accesorios, y se la conoce como “línea puente”, ya que es ligeramente más premium que Armani Exchange, pero no tan sofisticada como la firma Giorgio Armani.
Dirigida a jóvenes que están entrando al mercado laboral y adultos de entre 22 y 35 años, Emporio ofrece la dosis justa de lujo para la vida diaria. La marca se centra en ropa de fiesta y prendas icónicas, manteniendo visible el logo EA para ser reconocible y diferenciarse de las líneas más exclusivas de Giorgio Armani.
En 2017, como parte de una reestructuración de la empresa, Armani Collezioni se fusionó con Emporio Armani, fortaleciendo así la oferta de lujo accesible dentro del portafolio de la marca.
Armani Privé
Armani Privé es la línea de alta costura de Giorgio Armani, creada para la pasarela de la Semana de la Alta Costura de París y destinada a clientes exclusivos que buscan piezas únicas y hechas a medida. La marca se centra en vestidos de gala, trajes exclusivos, joyería y accesorios de lujo, utilizando materiales de altísima calidad y acabados excepcionales.
Esta división opera en un mercado de lujo ultra exclusivo, donde cada colección refleja la visión de Giorgio Armani de elegancia, sobriedad y sofisticación. Las colecciones se presentan de manera limitada, consolidando la reputación de la marca como un referente en la alta costura mundial.
Es importante destacar que, debido a la naturaleza exclusiva y limitada de las colecciones de alta costura, las cifras de ventas específicas de Armani Privé no suelen publicarse.

Giorgio Armani
Giorgio Armani es la línea insignia de la casa, fundada en 1975, y representa la esencia de la alta costura y el lujo atemporal. Su portafolio incluye prêt-à-porter de lujo, trajes masculinos, accesorios, perfumes y calzado, caracterizado por un minimalismo elegante y líneas desestructuradas que revolucionaron la moda masculina.
Dirigida a un público adulto que busca sofisticación y exclusividad, Giorgio Armani combina estilo clásico y contemporáneo, ofreciendo prendas que trascienden tendencias y se consolidan como inversiones de armario. La marca se distingue por mantener un control total sobre su producción y distribución, preservando su independencia frente a conglomerados globales.
A lo largo de los años, Giorgio Armani ha consolidado su posición como referente de lujo global, con boutiques en ciudades clave como Milán, París, Nueva York y Tokio, y ha sido pionero en fusionar moda, lifestyle y hospitalidad, incluyendo hoteles y residencias de lujo.
Giorgio Armani y su legado filantrópico
Armani no solo construyó un imperio de estilo y lujo; también dejó huella en la filantropía. Desde hace décadas, el diseñador milanés dedicó recursos y tiempo a causas que van más allá de la moda, apoyando la salud, la educación y la investigación científica. Su visión de la elegancia se extendía al compromiso social, demostrando que un nombre tan potente podía generar impacto positivo en la sociedad.
A través de donaciones a hospitales, campañas de recaudación y colaboración con fundaciones internacionales, el señor Armani buscó transformar la vida de quienes más lo necesitan. Entre sus proyectos destacan iniciativas para la lucha contra enfermedades graves y el apoyo a jóvenes talentos en el mundo del arte y la moda, fomentando oportunidades que de otra manera podrían no existir. El legado filantrópico de Armani refleja la misma coherencia y elegancia que caracterizó su trabajo en moda: discreto, pero profundo y transformador.
Más allá de cifras y divisiones, el legado de Armani se mide por su visión empresarial: convirtió un apellido en sinónimo de estilo global, enseñando que la moda puede ser al mismo tiempo lujosa, estratégica y omnipresente. Su universo, cuidadosamente construido, es un ejemplo de cómo creatividad y negocio pueden coexistir sin sacrificar identidad ni relevancia en un mercado en constante cambio.
Leer también: Giorgio Armani: cuánto cuesta una noche en sus hoteles de diseño
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters