Más Información
Los cambios bruscos de temperatura y el aire seco del otoño suelen dejar la piel opaca, reseca y sin brillo. Sin embargo, un producto clásico y económico puede solucionar el problema: la vaselina.
Este bálsamo multiusos, presente en casi todos los hogares, se ha convertido en un aliado eficaz para conservar la humedad y darle un efecto radiante a la piel.
Leer también Diseño de uñas efecto terciopelo para el otoño
¿Qué hace la vaselina en la piel?
Durante los meses fríos, la piel tiende a perder su capacidad natural para retener agua, ocasionando descamación y una sensación áspera.
Pero, de acuerdo con un artículo de la American Academy of Dermatology, aplicar vaselina sobre la piel húmeda ayuda a crear una barrera protectora que impide la pérdida de la hidratación y favorece la reparación cutánea.
Además, el mismo blog de la marca Vaseline, señala que este producto es ideal para zonas especialmente sensibles al cambio de temperatura, como labios, pómulos y manos.
Otra de sus ventajas es que su textura espesa protege la dermis contra el viento y el aire frío, dos factores que también incrementan la resequedad.

¿En qué zonas de la piel aplicar vaselina?
La recomendación general es aplicar una fina capa de vaselina por la noche, después de la rutina de skincare, y dejarla actuar hasta la mañana para obtener una piel más suave.
Otra sugerencia de los expertos es enfocarse en las áreas que son vulnerables a la falta de humedad. Tal como lo indica la American Academy of Dermatology, esos sitios son:
- Labios: colocar una pequeña cantidad antes de dormir previene grietas y mantiene la suavidad.
- Pómulos y nariz: ideal para sellar la hidratación en pieles secas o irritadas por el viento.
- Manos y codos: zonas que pierden elasticidad con facilidad a causa del clima del otoño.
- Talones: aplicar vaselina y cubrir con calcetines durante la noche puede suavizar la piel y reducir las grietas.
¿Habías escuchado sobre el método "slugging"? Consiste en aplicar una fina capa de vaselina al final de la rutina para sellar los productos hidratantes y evitar la pérdida de agua de la piel.
O si lo prefieres, emplea este producto a manera de primer o pre-base para tu maquillaje.
¿Qué precauciones se debe tener al usar vaselina en la piel?
Aunque la vaselina es segura para la mayoría de pieles, no todas la toleran igual.
El blog de la marca Vaseline señala que las personas con piel grasa o propensa al acné deben limitar el uso de dicho producto, ya que puede atrapar impurezas y provocar brotes.
Por el contrario, en las pieles secas o sensibles es sumamente beneficiosa, siempre y cuando se aplique sobre la superficie limpia y en capas delgadas para no obstruir los poros.
También es importante limitar su uso después de la exposición solar. Y es que al ser un derivado del petróleo, podría retener el calor y empeorar la irritación.
En este último caso se recomienda esperar a que la piel se enfríe para aplicarla.

Con su uso correcto, el frío del otoño dejará de ser una amenaza para tu piel y se convertirá en la excusa perfecta lucirla suave y radiante.
Leer también Cuánto cuestan los zapatos Loewe de Mar de Regil
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters