[Publicidad]
Aunque el mal olor corporal suele atribuirse al sudor o a la falta de higiene, la verdadera causa muchas veces está en la ropa. Las telas que usamos a diario pueden crear el ambiente perfecto para la proliferación de bacterias y hongos, responsables del olor desagradable.
La forma en que un tejido absorbe, retiene o libera la humedad influye directamente en cómo huele nuestra piel al final del día.
¿Por qué algunas telas provocan mal olor corporal?
El olor no proviene del sudor en sí, sino de las bacterias que se alimentan de los componentes grasos del mismo. Según el Applied and Environmental Microbiology, las bacterias del género 'Corynebacterium' proliferan fácilmente en tejidos sintéticos como el poliéster y el nylon. Estas fibras, al ser hidrófobas, repelen el agua pero retienen aceites, sebo y humedad.
De acuerdo con el blog especializado CottonMonk, el problema radica en la escasa transpirabilidad, los tejidos sintéticos atrapan el calor corporal e impiden la ventilación, lo que intensifica el sudor y con ello los olores. Por otra parte, las prendas con tejidos densos o poco absorbentes, como la lana compacta o la mezclilla gruesa, también retienen humedad y prolongan los olores incluso después del lavado.
¿Cuáles son las telas que causan mal olor?
Entre los materiales más asociados al mal olor corporal destacan las telas sintéticas. Según el portal Neat Apparel, el poliéster encabeza la lista, seguido por el nylon, el spandex y otras fibras artificiales como la olefina o el neopreno. Estos tejidos, al ser poco porosos, atrapan el sudor en su interior.

Leer también: Cuáles son las telas más recomendadas para vestir cuando hace calor
El poliéster, por ejemplo, tiende a absorber las moléculas grasas del sudor, las cuales permanecen adheridas a la fibra incluso después de varias lavadas.
El nylon, aunque más ligero, es similar, acumulando humedad y generando un olor fuerte. En cambio, materiales naturales como la lana o el algodón permiten una mayor ventilación, reduciendo la concentración bacteriana.
¿Qué telas ayudan a oler mejor y mantener la piel fresca?
CottonMonk señala que telas como el algodón, el lino, el bambú y la lana merina son ideales para quienes buscan transpirabilidad y frescura.
El algodón destaca por su capacidad de absorción: actúa como una esponja que retiene la humedad del sudor, dejando que la piel respire. El lino, por su parte, absorbe y evapora el agua rápidamente, lo que reduce la humedad acumulada y evita que las bacterias se desarrollen.

El bambú contiene un agente natural antibacteriano que combate los malos olores, mientras que la lana merina posee propiedades higroscópicas que atrapan las el mal olor dentro de la fibra, impidiendo que se libere.
¿Cómo cuidar y lavar las prendas para evitar el mal olor?
Además del tipo de tela de la ropa, el mantenimiento es clave para prevenir la aparición de olores desagradables. Neat Apparel recomienda seguir estos pasos:
- Lavar después de cada uso: especialmente las prendas sintéticas, para eliminar residuos de sudor y bacterias.
- Usar detergentes con enzimas: las enzimas ayudan a descomponer las grasas y proteínas del sudor.
- Evitar el suavizante: puede dejar una capa que atrapa la humedad y olores.
- Agregar vinagre blanco o bicarbonato: neutralizan los olores persistentes y desinfectan las fibras.
- Tender al sol: la radiación de los rayos del sol actúan como desinfectante natural.
¡Ya lo sabes! optar por fibras naturales y cuidar su lavado puede marcar la diferencia entre una prenda fresca y otra que retenga el mal olor.
Leer también: Cómo lavar suéteres de punto para que no pierdan su forma
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












