Si alguna vez has tenido , seguramente también te has enfrentado a su peor efecto secundario: las cicatrices en la cara. Esas marquitas que quedan en la pueden ser difíciles de eliminar, pero la buena noticia es que existen tratamientos efectivos para mejorar su apariencia y recuperar un rostro más uniforme.

¿Por qué aparecen las cicatrices de acné?

Las cicatrices de acné aparecen cuando los brotes inflamatorios dañan las capas más profundas de la piel, afectando su capacidad para regenerarse.

Según la dermatóloga Carolina Méndez, existen distintos tipos, como las atróficas (hundidas), hipertróficas (elevadas) o las manchas hiperpigmentadas que quedan tras la inflamación. Además, algunos factores como la genética, la manipulación de los granos y la severidad del acné influyen en su formación.

“El acné inflamatorio severo tiene más probabilidades de dejar cicatrices, por eso es clave tratarlo a tiempo con productos adecuados y bajo supervisión médica”, explica la doctora Méndez.

Las cicatrices de acné aparecen cuando los brotes inflamatorios dañan las capas más profundas de la piel. Foto: Freepik
Las cicatrices de acné aparecen cuando los brotes inflamatorios dañan las capas más profundas de la piel. Foto: Freepik

Tratamientos para reducir cicatrices de acné

Aunque la prevención siempre es lo ideal, cuando las cicatrices de acné ya están presentes, existen varias opciones que pueden ayudar a desvanecerlas, y que puedes aplicarlas desde en la comodidad de tu casa hasta en un centro dermatológico especializado.

  • Ácidos exfoliantes. Ingredientes como el ácido glicólico o salicílico estimulan la renovación celular y suavizan la textura de la piel. “Estos ácidos son ideales para mejorar manchas y cicatrices superficiales, pero deben usarse con precaución para evitar irritaciones", recomienda el dermatólogo clínico Ricardo López.
  • Retinoides. Estos favorecen la producción de colágeno y aceleran la regeneración cutánea, mejorando las cicatrices con el pasar del tiempo.
  • Láser y peelings químicos. Algunos procedimientos como el láser fraccionado o los peelings profundos ayudan a renovar las capas superficiales de la piel y reducir las marcas. Estos deben realizarse solo en manos expertas. Consúltalo antes con tu dermatólogo de cabecera.
  • Microneedling. También conocido como terapia de inducción de colágeno: es un tratamiento que utiliza micro agujas para estimular la regeneración y mejorar la textura de la piel.
  • Rellenos dérmicos. Si las cicatrices atróficas son profundas, los dermatólogos pueden recomendar inyecciones de ácido hialurónico para rellenarlas temporalmente.
Un especialista en dermatología puede orientarte para elegir el mejor tratamiento para tu caso. Foto: Freepik
Un especialista en dermatología puede orientarte para elegir el mejor tratamiento para tu caso. Foto: Freepik

Leer también:

Cómo evitar que aparezcan marcas en la piel por el acné

Aunque la mayoría de los tratamientos son efectivos, la constancia en el cuidado diario es fundamental. Lo primero que debes hacer es usar protector solar todos los días para evitar la hiperpigmentación, evitar tocar los brotes y consultar a un dermatólogo antes de probar cualquier tratamiento por tu cuenta.

“El uso de protector solar es indispensable para prevenir que las cicatrices se oscurezcan y sean más difíciles de tratar”, enfatiza la especialista en dermatología Natalia Gómez.

Es importante que tengas presente que las cicatrices de acné no desaparecen de la noche a la mañana, pero con los cuidados adecuados y los tratamientos correctos, puedes lograr una piel más uniforme y luminosa.

Si te preocupa la apariencia de tu piel, lo ideal es acudir a un especialista que te recomiende la mejor opción según tu caso.

Leer también:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses