Más Información
[Publicidad]
No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no llegue, y la moda mexicana lo sabe: la segunda edición del Volvo Fashion Week Mexico (VFWMx) volvió a tomar las calles de la CDMX con toda la actitud front row. Durante cuatro días, las instalaciones de Maravilla Studios se convertirán en el hotspot donde los diseñadores nacionales soltarán sus nuevas piezas, siluetas y trends que ya deberías tener en el radar.
Con la capital convertida en el epicentro del estilo, los fashion insiders se darán cita cerca de Santa María la Ribera, un barrio que —entre su aire nostálgico y su vibra creativa— se transformó en el lienzo perfecto para que la tradición y la cultura local se mezclen con un toque de pasarela.
Para el primer día de la edición, Cancino, Raquel Orozco, Alexia Ulibarri y Alejandra de Coss marcaron el paso de un nuevo capítulo para la moda nacional, apostando por una feminidad libre, poderosa y ultra creativa. Entre texturas, contrastes y mucho carácter, el VFWMx nos recordó que el estilo mexicano está más vivo (y más cool) que nunca.
Raquel Orozco y un Vértice lleno de color
La colección SS26 de Raquel Orozco se inspira en una Ciudad de México vibrante, donde cada color y cada gesto no son casualidad, sino una declaración firme de estilo. Con Vértice MX, la diseñadora llevó su visión a nuevas alturas: una propuesta donde la sastrería marca el ritmo y se convierte en el eje central de toda la entrega.
Las combinaciones de color —una de las firmas más reconocibles de Raquel—, se reinterpretan aquí con una ejecución impecable en trajes sastres que gritan poder. Es un click perfecto para las mujeres que buscan un look que evoque esa fuerza que Yves Saint Laurent inmortalizó con el ‘Le Smoking’ de 1966, pero ahora reimaginado en clave mexicana: colorido, sofisticado y 100% utilitario.

Orozco también sorprendió con una cápsula masculina que mantiene la misma energía: poderosa, relajada y con una vibra effortless cool. Entre los materiales más destacados, el cuero hace su aparición como extensión natural del ready-to-wear, acompañado por una paleta que equilibra azul cerúleo, marrón y amarillo mantequilla.
Todo se desarrolló en un ambiente enmarcado por un soundtrack donde el R&B suave, el soul ligero y el electro-pop acompañaron cada salida, reforzando esa sensación de movimiento y autenticidad que define la firma.
Francisco Cancino: poesía, ciencia y monstruos marinos
Fiel a su estilo de entregas separadas, el diseñador chiapaneco abrió un nuevo capítulo con “Cómo criar monstruos marinos”, una propuesta que da inicio a una tetralogía introspectiva donde Cancino revisita los seis años de historia de su firma con una mirada más emocional y filosófica.
En esta entrega, Francisco Cancino dedica su colección a la memoria de la astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman, tomando como punto de partida la idea del “monstruo” de Friedrich Nietzsche, ese llamado a “hacerse a la mar” y abrazar lo desconocido. El resultado es una narrativa visual que invita a la transformación, a perder el miedo a la profundidad y encontrar belleza en lo impredecible.

La colección despliega capas superpuestas, siluetas asimétricas, mezclilla tratada y piezas serigrafiadas, además de bordados elaborados con bastidor. La paleta cromática —del acero al naranja— refleja esa tensión entre lo terrenal y lo onírico. Entre los materiales, destacan el lino, la seda, la lana y el cuero, elegidos por su textura y movimiento.
Uno de los grandes aciertos de Cancino fue el uso de medias negras caladas, elevadas a pieza clave dentro del styling, y accesorios XL cargados de personalidad. La presencia de capas y joyería artesanal reafirma una visión estética poderosa, donde la moda se convierte en símbolo de evolución y libertad creativa.
Alejandra de Coss: la belleza está en lo útil
Con “Objetos utilitarios”, su nueva colección, Ale de Coss propone un diálogo entre lo funcional y lo estético, explorando la belleza que habita en lo ordinario. La diseñadora toma aquellos elementos que siempre tenemos a la mano —los mismos que solemos pasar por alto— y los descontextualiza para darles un nuevo sentido, uno donde la atemporalidad y la forma práctica se convierten en los verdaderos códigos del lujo contemporáneo.
Inspirada en el París de los años 20, la colección mezcla calzado de Frank Zapata y lentes de Taormina con prendas de aire masculino que reinterpretan la silueta de las flappers, símbolo de libertad y movimiento.

Entre crepés, gasas, organzas y algodón, cada prenda encaja a la perfección en la propuesta, demostrando que no hacen falta más de cinco tonos para construir un armario estético y lleno de estilo. La paleta —azul marino, vino, rojo, negro y blanco— nos devuelve a una moda funcional, elegante y consciente.
El resultado son looks ligeros, irónicos y de líneas rectas, donde la moda se convierte en un vehículo para un discurso sutilmente político: redefinir la elegancia desde la funcionalidad, despojándose del exceso y volviendo a la esencia más pura del estilo.
Alexia Ulibarri reinterpreta la feminidad
Cerrando con broche de oro, Ulibarri presentó la magia de la mujer en “Celestina”, una colección que abandona la faceta dark de “Icarus” para dejarnos ver un universo lleno de color. Aquí, el rosa deja de ser solo un tono: es un estilo de vida que acompaña cada paso.
Con cortes asimétricos, faldas globo y abundante tul, Alexia Ulibarri demuestra que los looks editoriales pueden ser parte de nuestro día a día, sin esperar una ocasión especial para sacar a flote nuestra mejor versión. Su ojo clínico para seleccionar paletas mantiene la narrativa de la colección, jugando con aquamarina, lilas, rosados y colores tierra, creando armonía y personalidad en cada look.

La diseñadora reinterpreta la feminidad también en el calzado: los tacones de aguja conviven con zapatos más gruesos, manteniendo la frescura, utilidad y tendencia. Como siempre, maquillaje y cabello complementan la propuesta: esta vez, melenas messy y abrazar el lila se convierten en norma para la primavera 2026.
La colección ya está disponible en la página web de Ulibarri, donde destaca el Lavander Balloon Corset Dress, el primer look que abrió la pasarela y marcó el tono de la temporada.
Leer también: Así fue el Victoria’s Secret Fashion Show 2025
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]