VOID, la más reciente pieza performática del coreógrafo belga Wim Vandekeybus y su compañía Última Vez, surge como un homenaje a la otredad y lo plural.

“Hay tantas reglas en la sociedad, hay tanto de cara a la globalización, que la gente no puede ser diferente. Para mí es un poco un homenaje al otro”, dice Vandekeybus.

No se trata, continúa, de ese espíritu político que quiere cortar con lo que significa el otro, los migrantes y todo lo que es especial. Afirma: “En VOID cada personaje está en su propia burbuja y ve el mundo desde su centro”.

Lee también:

En la pieza participan seis bailarines de Italia, Bélgica, Hong Kong, Alemania, Suecia y Francia: “¿Qué es la ambición, la frustración, la tragedia de cada uno? Pero aquí es más extremo, he elegido seis caracteres. Hemos hablado con cada persona y he elegido un carácter un poco marginal en su contexto y de cada carácter hemos creado figuras ficticias y las ponemos en una línea no lineal”.

Es una vía, subraya, para que cobre fuerza la pluralidad: “Si tienes seis italianos es más difícil porque vienen con algo igual”. Y en VOID, la diversidad de nacionalidades marca diferencias fuertes.

“Si quieren hacer algo individual tienen que, en principio, no trabajar juntos, sino trabajar en su mundo, y después hacer algo juntos. Hay escenas donde todos los personajes hacen algo juntos y bailan bastante bien así. Después vuelve el tema de la personalidad; pero esto, absolutamente, ayuda”.

Lee también:

¿Cómo es posible hacer una obra que muestre este conjunto sin ser lineal?, se pregunta Vandekeybus, y hace referencias al cineasta Robert Altman y a 21 gramos, de Alejandro González Iñárritu: “Podemos saltar de un personaje a otro. Como esas películas donde sigues a alguien, pasa algo y hay otros seis que vienen y luego volvemos al primero. Es un poco como una network de emociones”, explica.

El también director de la película Galloping Mind cuenta que, de cierta forma, muchas de sus obras tienen un aspecto político, aunque centrado en temas universales: “No tengo miedo, hay mucha gente que dice: ‘tienes que hacer espectáculos de los problemas de ahora’. Es como abrir el periódico y después decimos: ‘vamos a hacer una escena de hoy’. A mí me gusta más inspirarme en historias o mitologías de antes y retransformarlas”, concluye.

Recuerda entonces la Matanza de los Inocentes, ordenada por Herodes, y el conflicto en la Franja de Gaza.

Lee también:

VOID se presentará el 29 y 30 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses