Más Información

Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EU para cobrar impuesto a remesas

No hay censura en Ley de Telecomunicaciones, se promueve la conectividad: Peña Merino; Artículo 109 se elimina

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Fiscalía de Puebla recupera equipo de Los Ángeles Azules; fue hallado en un camino de terracería en San Martín Texmelucan
Ayer, en París, Francia, la casa de subastas Millon vendió 48 de las 53 piezas originarias de México, durante la subasta “Les empires du lumiér. Art de l'Amérique precolombienne”.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intentó detener la puja por medio de una demanda, sin embargo, no dio resultado y por la venta de las piezas se recaudaron alrededor de 262 mil euros (5 millones 433 mil de pesos), cifra en la que aún no estaba incluida la comisión.
La pieza por la que más se pagó fue una máscara de “jadeíta o serpentina”, que en el catálogo de Millon estaba ubicada como lote 52 y descrita como una creación que proviene de Teotihuacan y que pertenecía al Periodo Clásico (200-650 d.C.)
La máscara que mide 16x17 centímetros estaba valuada entre 80 mil y 120 mil euros, sin embargo, durante la puja fue vendida por 75 mil euros, alrededor de un millón 555 mil pesos, a precio de martillo.
Además de la máscara, Millon indica en su catálogo que el comprador recibirá los estudios realizados por el investigador Caspar, de la Universidad Católica de Louvin, en 1999, así como el realizado por Philippe Blanc, de la Universidad Pierre y Marie Curie.

En la subasta también se puso a la venta el lote 84, figurilla de 17.5 x 5.6 centímetros que representa a Chaak, dios maya de la lluvia del periodo Clásico Reciente.
También lee: INAH: construcción del Tren Maya no dañará zonas arqueológicas de Yucatán

Otras de las piezas vendidas fueron un par de estatuillas que representan a un hombre y una mujer. Él porta en una de sus manos un hongo alucinógeno, mientras que en la otra tiene un abanico triangular.
También lee: La Merced, una caja de sorpresas arqueológicas

Se esperaba que la pareja ubicada con el lote 101 fuera comprada entre 2 mil 400 y 2 mil 800 euros, pero al final superó esa cifra y fue vendida por 3 mil euros, es decir, alrededor de 62 mil pesos, a precio de martillo.
También lee: INAH encuentra vestigios arqueológicos en Azcapotzalco
La venta de piezas arqueológicas se realizó pese a la denuncia que interpuso el INAH ante la Fiscalía General de la República desde el 3 de enero, como informó el arqueólogo Alejandro Bautista, subdirector del Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del Instituto.