Más Información
![“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZGBBZBDDMJACHMHWIIN57XVGZQ.jpg?auth=234553af03bef4c4a8a7f26a9133776bf2dafe4662c989c8792aff8ddab2aac3&smart=true&width=263&height=200)
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
![Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DPWOB6IKRZDNXHGAH7CYU65AJQ.jpg?auth=26f7721c417bbcb652b777eef5a7a93f82ccda16a817d5bc034392ccb4b2e699&smart=true&width=263&height=200)
Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma
![Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7SDETJK5D5BV3MZFMAYTYSGKIY.jpg?auth=40b56817e91df02811b28db38e038e0ca1d492f5212dfe5ca7a43deb9e6e2f19&smart=true&width=263&height=200)
Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice
![Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/C6UBSBJVPRF3JOXUDCJGU5636M.jpg?auth=b572bac11a28ce1ab92ae3d13eb443ae726c39b66871a9bdec22be9a4ea3d82f&smart=true&width=263&height=200)
Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets
![Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KUATO6J6YBBRRGXDUPIXTXV22I.jpg?auth=36968b9f3b74a61eb6c5a4c7909343c896323ca750e2303e58e83d361d7dabc6&smart=true&width=263&height=200)
Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia
Cuando egresé de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental me integré al sector privado como consultor. Allí pude percatarme de los retos que enfrentan las empresas en lo que se refiere a tratamiento de aguas, siendo esta una de mis motivaciones para continuar mis estudios sobre este tema. Durante el evento de “puertas abiertas” convocado por el posgrado de Ingeniería Ambiental de la UNAM, pude conocer sus modernas instalaciones, así como su plantilla docente de excelencia; también tuve la oportunidad de estar al tanto de las investigaciones que se llevaban a cabo en las distintas unidades que conforman el posgrado, siendo en uno de estos seminarios donde quedé muy interesado por el tema que se convertiría en mi proyecto de tesis: El antimonio como contaminante emergente. Dicho metaloide tiene una gran cantidad de usos y aplicaciones, lo que hace que sea uno de los metales más extraídos a nivel mundial y que, sumado a su elevada toxicidad para los seres vivos, hace de la contaminación de aguas con antimonio una problemática de interés creciente. Empero, existe en el país un vacío importante tanto en legislación, monitoreo de presencia en el medio como en el diseño y aplicación de tecnología para su depuración en aguas contaminadas, haciendo de este tema algo de gran relevancia para México; uno de los principales extractores de este metaloide a nivel mundial.
Mis estudios de posgrado se llevaron a cabo en el Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (Juriquilla, Querétaro), uno de los centros de investigación más prolíficos del país y referente en la aplicación de ingeniería a la solución de problemáticas ambientales. Mi trabajo de tesis llevó por título: Eliminación de antimonio total en agua residual sintética por vía desasimilatoria y sulfato reductora en condiciones anaerobias y tuvo como objetivo comparar el rendimiento de dos procesos biológicos de tratamiento diferentes para eliminar el antimonio del agua contaminada. Los resultados de esta investigación se publicaron como artículo en la Gaceta del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
La Fundación UNAM es una organización altruista que estimo de vital importancia para el desarrollo del país, ya que ha sido clave para combatir la deserción escolar a través de la entrega de becas y ha tenido un papel fundamental en la promoción cultural y el desarrollo tecnológico mediante la entrega de premios. Es en este sentido que en convenio con grupo Rotoplas, emitieron la convocatoria para el concurso Rotoplas-FUNAM 2021 1ª edición, del cual mi tesis ganó el tercer lugar en la categoría de maestría, lo cual, por medio del reconocimiento a mi trabajo, no solo ayudará a atraer la atención a éste, sino que puede potenciar el interés sobre la problemática ambiental generada por el antimonio. Adicionalmente, a través de futuras ediciones de este concurso y otras convocatorias similares, la Fundación UNAM fomentará que los aspirantes incrementen la calidad y alcances de sus investigaciones mediante el esquema de competencia, fungiendo además como una plataforma de divulgación al proporcionar reflectores para los trabajos de investigación más relevantes y pertinentes que puedan ofrecer soluciones efectivas a los grandes problemas ambientales que enfrenta el país, siendo de vital importancia para establecer enlaces entre el sector público, la iniciativa privada y el público en general.