Más Información

Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice

Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso

FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
El historiador Luis Fernando Granados, recientemente fallecido y quien fuera profesor en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, realizó la transcripción, introducción, sumario, índices y glosario de "Relación de 1520. Hernán Cortés", que es conocida como la segunda carta de relación del conquistador.
La edición hecha para Grano de Sal que se acaba de publicar, está basada en la versión más antigua que se conserva (un folleto publicado en Sevilla en 1522) pero con la ortografía modernizada. Se trata de uno de los documentos más importantes del pasado de México, y es el registro más antiguo, y uno de los pocos escritos por un testigo presencial de lo que se conoce como la Conquista de México, que fue estudiado y trabajado por Granados.
Lee también: El libro que cuenta una historia diferente de los aztecas