"Crass", de Julio Matadamas en el booth de la galería Ginsberg + TZU. Se trata de una serie de cántaros mezcaleros de barro negro oaxaqueño con el rostro y facciones del personaje Memin Pinguín. Con estas piezas el artista mexicano aborda el racismo y la representación de las personas afromexicanas. Se exhibe en Feria Material.
![Obra de Julio Matadamas. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL .](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/A2O3ULLGKFDCLCNFNB4CG6DTTM.jpg?auth=bffcecebcc7e30624af474fdf77e423b4fbe6324b4c854040ee442f75c8d94ec&smart=true&height=620)
"Se abrió paca", de David Ramírez Cotón, en el booth de La galería Rebelde, en Feria Material. Todo el espacio es pintado como si fuera un negocio de ropa de paca. La cobija del trigre, el aviso de que no se fía y los racks con ropa colgando en ganchos son piezas que la galería vende por separado. El artista guatemalteco se inspiró del negocio de su familia; Guatemala es el país número 1 del mundo en la venta de ropa de paca, superando a India y México.
![Obra de David Ramírez Cotón. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KCB44PZUDNGJROBYYTHJBHY2HE.jpg?auth=cc083462c2c20a468b780f1cff49c34c70879d57ea95fc3dda815a3c17e72990&smart=true&height=620)
"Remake, reshoot, reprise: a ghoul had to pay its debt to the sun", del artista Andrew Roberts, en el booth de Pequod Co., en Feria Material. La pierna cercenada llama la atención, por crudeza, la atención a los tatuajes hechos sobre silicona. El artista participó en la Bienal del Museo Whitney de Nueva York en 2022.
![Obra del artista Andrew Roberts. Foto: M. Osnaya/EL UNIVERSAL.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NY53ZGEBVRFVRAPU2H6WGIMVX4.jpg?auth=c4d5310899a0d120c34663675ca9b8f4392fd01da2bae6f5da548cfa42caca99&smart=true&height=620)
Lee también: Guerra arancelaria y el descenso de Karla Sofía Gascón, en los memes de la semana
"Three Way", de Maggie Petrone, en el booth de General Expenses, en Material.
![Obra de Maggie Petrone. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BQAR52HKMJE5FITQS4KCSYJMEI.jpg?auth=d3b920d44d337025085dac79b619aa363ce7e9966aaf5f1acd60d6756ef9613f&smart=true&height=620)
"Forma 1-94", del artista Jacobo Alonso, en Salón ACME. Se trata de un tapete de esos típicos que reciben en la puerta de una casa, sin embargo, se trata de una forma migratoria de Estados Unidos que hace dudar si cuentas con los documentos suficientes para ser bienvenido.
![Obra de Jacobo Alonso. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FOQXCTUE6BALLLZ7J4AYPA3D4E.jpg?auth=fb1283b2ca44cd520797819c2d8b28c56cce163be5bd9f48c7c27feead6d9d7e&smart=true&height=620)
"Rebeca", una serie de suéteres de grandes dimensiones del artista Sebastián Córdova, en Salón ACME.
![Obra del artista Sebastián Córdova. Foto: Frida Juárez/EL UNIVERSAL.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4ZMPTLBN5BCLTI6VQIAOJ7P5A4.jpg?auth=81744d2d6aa529a766718d670276578b24bede7622edccaa52b3d1bd87566b92&smart=true&height=620)
Lee también: Sabiduría, adelanto editorial de un libro de Jorge Arturo Ojeda
"C.U Again", del mexicano Pedro Reséndiz, en Salón ACME. Se trata de un escudo hecho con computadoras recicladas. La obra es resultado de una investigación sobre la violencia y comercio de bienes para crear artefactos que oscilan entre una herramienta o un arma.
![Obra de Pedro Reséndiz. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7F7CTKPR6VBK7HR24MB7D2MDWY.jpg?auth=a28517fba6a002dfb7c0d00b3cb36f063c6981a764d5b21fb97b69489363d4b7&smart=true&height=620)
"Brotes de jilotes", del artista inglés Benjamín Stephenson, en Salón ACME. Esculturas de hielo sobre una base de tierra que hace alusión al ciclo de la vida, al calor del cambio climático. Los hielos de la escultura valuada en más de 100 mil pesos ya se estaban derritiendo, causando duda a la vendedora sobre qué iba suceder si era comprada.
![Obra del artista Benjamín Stephenson. Foto: Yaretzy M. Osnaya/EL UNIVERSAL.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZC5WGS64UZCF3H5WGSRQDC5A5U.jpg?auth=4ea9db708b4c18433f330f88fa4ff9c693ded4efe3fd3eda5e415151cd4d2fcf&smart=true&height=620)
"Airblooooom", de la artista mexicana Laura Elena Garduño, en Salón ACME. Esta flor inflable con un motor que hace que se mueva es una obra sobre el amor. Su movimiento de florecimiento muestra "lo sensual e inaprensible que resulta el amor".
![Obra de Laura Elena Garduño. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GVAY5O6EYRBVVJAJ4IYD3SEXAU.jpg?auth=8875133410913b449a956230c6de61075d2534e955b0e0d8ba93bf23819ec2bb&smart=true&height=620)
Las ferias Material, en Expo Reforma, y Salón ACME, en General Prim #30, llegan hoy a su fin, estarán abiertas hasta las 19 horas.
Lee también: La túnica de Atahualpa: una capa imperial de cinco siglos