Más Información

“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes

Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen

El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan
México es la fusión de dos culturas representadas por el emperador azteca Moctezuma y por el conquistador español Hernán Cortés. Los descendientes de los dos protagonistas de este importante hecho se reunieron 500 años después, exactamente en la misma fecha y en el mismo sitio que sus ancestros, para darse un abrazo reconciliatorio. De ese reencuentro y abrazo reconciliatorio nació el documental 500 años. El reencuentro, dirigido por Miguel Gleason, que se presentará hoy y mañana, a las 19:30 horas en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional.
Lee también: Silencio de las autoridades y el manejo de las colecciones privadas: las preocupaciones del caso del Museo Dolores Olmedo
“Este no es un documental histórico, que lo es evidentemente porque habla de momentos de la historia, pero en realidad tiene un enfoque de sanación, habla de todas las fricciones, de estos dos Méxicos que siguen existiendo: el México de los españoles y el México de nuestro pasado mesoamericano”, asegura Gleason, quien produce esta obra junto con Muesart, Erwin Munguía, Alfonso Carrasco y Canal 22.
El documentalista llama a cerrar el pasado, “queremos cerrar ese episodio de hechos que ocurrieron hace 500 años, y en vez de seguir empeñados en ver el pasado de México, veamos hacia el futuro, para que México pueda salir y superar muchos problemas”.
Lee también: “La violencia forma parte de la sociedad mexicana”: Arturo Pérez-Reverte
El documental llegó a México precedido de premios obtenidos en festivales internacionales; pero la meta es que “sane” al mayor número de mexicanos, por lo cual el domingo pasado se invistió a Italú González, secretaria de Turismo, Arte y Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas de la CDMX, como la emisaria que promoverá la exhibición de la cinta entre los pueblos originarios.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.