AREQUIPA, PERÚ.- Llamado por Marcelo Báez como el “”; nombrado por Juan Gabriel Vásquez un “inventario de emociones, de curiosidades”; y definido por Fernando Iwasaki como “un mapa transcultural de la literatura contemporánea en español”, el “Diccionario Vargas Llosa. Habitó las palabras”, publicado por el y presentado hoy en la en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española, es considerado un mapa sentimental, literario y biográfico del Nobel de Literatura.

Se trata de un diccionario en el que 100 amigos, escritores e investigadores, fueron convocados para delinear con palabras la literatura vargasllosiana y así se delineó un catálogo del “Gran jefe” de la tribu, que es sobre todo un homenaje coral y panhispánico de convidados a evocar la obra de Vargas Llosa a partir de una letra y desde allí una palabra del diccionario.

Lee también:

Así hay entradas desde palabras como Libertad, Catedral, Dios, Ciudad, Juventud, Obra, Ficción, Garcilaso, Ideología, Poder, Prensa, Identidad, Honor, Lengua, Lectura y Familia, que atraviesan obras de su autoría como “La ciudad y los perros”, “Conversación en la catedral”, “La casa verde”, “La guerra del fin del mundo”, “La fiesta del chivo” o “Tiempos recios”.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, aseguró en entrevista que a partir de cada palabra relacionada con Mario Vargas Llosa, los 100 creadores convocados ---incluidos sus hijos, Álvaro y Morgana-- hacen un análisis de palabras que son ciudades, como París, Londres, Barcelona, Madrid, Arequipa, Piura y Lima, pero también están palabras que siempre tuvo presentes: Cultura, Hispanoamericana, Mestizaje, Violencia y Libertad, y a partir de las cuales escritores y escritoras van recordando a Mario Vargas Llosa.

Y es que el gran jefe de la tribu, propuso a su ciudad natal como sede del Congreso de la Lengua que se iba a realizar en 2023 con su presencia, pero lo impidieron las revueltas sociales y fue hasta este 2025 que se realiza como un homenaje “in memoriam”.

Lee también:

Y por ello el Instituto Cervantes recibió de manos de su hija Morgana la pluma que el escritor peruano fallecido en abril pasado, recibió en 1985 por el Premio Ritz-París Hemingway por su novela “La guerra del fin del mundo” como el legado “in memoriam” para la Caja de las Letras, junto con una foto donde se ve a Mario con esa pluma en su escritorio.

Arequipa ha sido tomada esta semana por Mario Vargas Llosa y se ha convertido en una ciudad que ha desplegado más de mil elementos de seguridad y ha cerrado su Centro Histórico para la mejor celebración del Congreso Internacional de la Lengua Española, que hoy miércoles, en una ceremonia solemne, será inaugurado por el rey Felipe VI.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses