Más Información

PRI denuncia penalmente a AMLO, “Andy”, Adán Augusto y 5 gobernadores de Morena; acusa nexos con el crimen organizado

Opulencia de morenistas es una “alerta temprana” para la sociedad: Eduardo Bohórquez; especialista habla en Con los de Casa

Así operaba "Angelito", sicario cobracuota de "La Barredora"; aterrorizaba a comerciantes en Paraíso, Tabasco

Tribunal revoca acuerdo del INE; regresa triunfos de elección judicial a candidatos que no alcanzaron promedio mínimo

Detienen en Jalisco a José Aréchiga, hermano de “El Chino Ántrax”; fue trasladado al MP especializado en secuestro y extorsión
Hoy, a las 23:00 horas, "Los olvidados" se transmitirá en TV UNAM para celebrar que hace 20 años la icónica cinta de Luis Buñuel se convirtió en la única producción mexicana que, hasta el momento, cuenta con una declaratoria de Memoria del Mundo y Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La cinta se presenta en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, en el marco del ciclo Memoria recuperada, dedicado a la preservación de cintas. Vale la pena recordar que, en su momento "Los olvidos" despertó la incomodidad de ciertos sectores por darle rostro a un México marginal que muchos se negaban a ver, y que, para su realización, Buñuel consultó periódicos e informes del Tribunal para Menores, y recorrió las calles de la ciudad.
Lee también: Hace 100 años, había que aclarar que los muñecos de películas stop motion no se movían por iniciativa propia
La incomodidad provocada por la cinta llegó aún más lejos, cuando el gobierno de México, decidió censurarla. Sin embargo, la campaña contra la cinta tuvo que retirarse cuando en 1951, un año después de su estreno, Buñuel se llevó el premio al mejor director en el Festival de Cannes.
También hay que destacar que la Filmoteca de la UNAM encontró en una bodega de los Estudios Churubusco un rollo con el final alternativo y políticamente correcto que Buñuel preparó en caso de necesitarlo.
Lee también: El cartel del Corona Capital 2023, los visores de Apple y la serie de Paco Stanley, en los memes de la semana
El trabajo conjunto entre The Film Foundation’s World Cinema Project en l’Immagine Ritrovata y la Fundación Televisa, la Cineteca Nacional y la Filmoteca de la UNAM.
"Los olvidados" también se caracteriza porque detrás de su trabajo de realización hubo grandes figuras del ámbito hispano: Luis Alcoriza, Max Aub, Juan Larrea, Rodolfo Halffter, Gabriel Figuerora, Stella Inda y Roberto Cobo, entre otros.
melc