Más Información
![Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ICJ7OWTVCBD7XMZ5WC4FPKZBYI.jpg?auth=eb3325d9f9fce1c90172478d2b76705ea82cec67dfe580e0e706cac856290ac8&smart=true&width=263&height=200)
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
![Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5G4RLDZVJVEZTBAM6E7WILPVKA.jpg?auth=36eacbb4251707dbbe571426d105dea10e40fe0fe32a9d814868fc8a25360dc9&smart=true&width=263&height=200)
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
![Gobierno de México celebra liberación de mexicanos secuestrados por hutíes de Yemen; SRE agradece apoyo de países de oriente](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ICJ7OWTVCBD7XMZ5WC4FPKZBYI.jpg?auth=eb3325d9f9fce1c90172478d2b76705ea82cec67dfe580e0e706cac856290ac8&smart=true&width=263&height=200)
Gobierno de México celebra liberación de mexicanos secuestrados por hutíes de Yemen; SRE agradece apoyo de países de oriente
Las turquesas y los jades
, dos piedras preciosas que representan dos polos opuestos pero que fueron utilizadas en objetos de lujo y mágicos-ceremoniales son el centro de atención en la nueva exposición del Museo del Templo Mayor.
Estos opuestos complementarios que fueron descubiertos en el Recinto Sagrado de Tenochtitlan y que a la vez hicieron referencia a la dualidad entre las deidades ígneas y las de la lluvia y la fertilidad componen la muestra “Piedras de fuego y agua. Turquesas y jades entre los nahuas” , detalló el INAH en un comunicado.
![Turquesas y jades, dos joyas mágicas en la antigua Tenochtitlan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/O4I7O5V265D3BMPVMUXYU42DOM.jpg?auth=90ecf6556ed4f208e19cf2b174199c1fb141ac75feff28f714db1a3f123ebf39&smart=true&height=620)
Foto: INAH
Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia. (INAH), resaltó que se reunieron 137 piezas para esta muestra. Un centenar pertenecen a depósitos rituales descubiertos en el centro ceremonial de los mexicas, mientras otras 40 proceden de sitios huastecos, chalchihuitas y tarascos.
La exhibición se integra, entre otras expresiones materiales, de sartales de cuentas, bezotes, orejeras, narigueras, esculturas de divinidades como Xiuhtecuhtli-Tláloc, discos de mosaico, pectorales, cajas de piedra para ofrenda, cuchillos y cetros Xiuhcóatl ataviados con estas piedras.
![Turquesas y jades, dos joyas mágicas en la antigua Tenochtitlan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NZCW3UNLAVGZLNQDEA3OBNX7AE.jpg?auth=5cfc0e0ae473ae73db763452881c09e5e2b9e02e8a2cc297eddb2af09c91cde6&smart=true&height=620)
Foto: INAH
Entre los aspectos que aborda esta muestra resaltan: los yacimientos, rutas de obtención, tributo, comercio y simbolismo entre los nahuas, a la par de semejanzas y diferencias de su uso con respecto a otras sociedades mesoamericanas.
Emiliano Melgar, curador de la muestra e investigador del MTM, destacó que los análisis derivados del proyecto “Estilo y tecnología de los objetos lapidarios en el México Antiguo”, así como la relectura y reinterpretación de menciones en fuentes históricas, han demostrado que los nahuas y en general las sociedades mesoamericanas, hacían una distinción entre las “piedras azules” y las “piedras verdes”, aunque hace algunos años todavía se les agrupaba indistintamente bajo el término genérico chalchihuitl.
![Turquesas y jades, dos joyas mágicas en la antigua Tenochtitlan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GBOGQFJC6BEA3DQNGXSYJV7KVY.jpg?auth=d2c832d26ca0911e36996095112af255a50567eff87152cade081ba66c2aaa8d&smart=true&height=620)
Foto: INAH
No obstante, en contextos arqueológicos se han recuperado “turquesas verdaderas” y “jades verdaderos” mezclados con otras piedras azules y verdes. Es por ello que la exhibición pone énfasis en la geología de la turquesa y la jadeíta verde imperial, y sus escasos yacimientos ubicados, respectivamente, en el noroeste de México y suroeste de Estados Unidos, y en el valle del río Motagua, en Guatemala.
“Piedras de fuego y agua. Turquesas y jades entre los nahuas”
estará hasta marzo de 2019 en el Museo del Templo Mayor.
akc