Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
Cerca del mediodía, trabajadores de diferentes sindicatos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se dieron cita en las oficinas principales del instituto para protestar sobre la violación de sus derechos laborales por restricciones impuestas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Casi medio centenar de trabajadores se concentraron en la calle Córdoba de la Colonia Roma a la espera de la llegada del director general, Joel Vázquez Herrera. Alrededor de las 13:00 horas, la directiva del INAH recibió a los quejosos para exponer su pliego petitorio.
“El objetivo de este mitin es exigir respeto a los derechos laborales frente a las disposiciones que afectan directamente las condiciones de trabajo y limitan las tareas de protección y defensa de la herencia cultural del país”, se puede leer en un oficio publicado por los representantes de los sindicatos.
De acuerdo con fuentes internas del Sindicato, los inconformes acordaron mesas de trabajo con la dirección, así como seguimiento al tema de la Secretaría de Hacienda, caso que fue presentado a la Secretaría de Cultura, el cual será tratado en conjunto con las autoridades competentes.
“El oficio 411/UDPCSG/2025/5601 establece que toda contratación u ocupación de plazas requiere autorización previa de Hacienda mediante un procedimiento más complejo y tardado que el actual, y que no se reconocerán aquellas que carezcan de Código Federal de Puesto".
Para los trabajadores, esta situación no sólo genera un escenario crítico, sino que evidencia un desfase con la realidad laboral.
"Desde hace más de dos décadas, trabajadoras y trabajadores han realizado evaluaciones y estudios de posgrado para acceder a categorías superiores en un número muy superior al que Hacienda ha reconocido”, informaron los sindicatos.
Lee también Golpe al INAH e INBAL: 20% menos en el Proyecto de Presupuesto para 2026