Desde las primeras horas de este jueves, trabajadores del Sindicato Nacional de Cultura (SINAC) cerraron las instalaciones de la , localizada en Buenavista debido a la que llaman “falta de seriedad y compromiso por parte del titular de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), el historiador Rodrigo Borja Torres”, por no cumplir con sus demandas de dar seguimiento y resolver las problemáticas de la Unidad Administrativa de esa Dirección de la Secretaría de Cultura federal que tiene a su cargo la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del país.

Si bien la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), anuncia la llegada a un acuerdo con el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del INBAL (SINITINBAL), el INBAL-227 (SINAT-INBAL-227) y el OD-III-22 INBAL del Sindicato Nacional de Cultura, para reabrir hoy los museos y retomar las actividades artísticas y culturales, que ahora le cierran la principal biblioteca pública de la Ciudad de México.

Los trabajadores del SINAC decidieron iniciar este jueves una Asamblea Informativa permanente en la Biblioteca Vasconcelos, acusando que desde el pasado mes de abril Rodrigo Borja se comprometió a dar seguimiento a problemáticas como la Evaluación del Desempeño, el respeto a las CGTs, pero que en lugar de resolver, el área administrativa ha tomado decisiones que han afectado a trabajadores con sanciones económicas y administrativas improcedentes, abuso arbitrario y un clima laboral no concordante con los valores de esta institución.

Foto: SINAC.
Foto: SINAC.

Lee también:

Insisten también en que el director de Bibliotecas no ha resuelto “la falta de mantenimiento, particularmente, ahora en la Biblioteca de México, falta de insumos en la misma, por ejemplo, papel higiénico, baños cerrados sin reparación, instalación de cubetas para las goteras en distintas áreas son parte del día a día que vivimos”. A los que suman que los niveles salariales 21 al 23, a pesar del aumento salarial de este año, siguen quedando por debajo del mínimo.

Acusan que en la última actividad política en el mes de junio, en Reforma 175, las autoridades de la Secretaria de Cultura se comprometieron a qué después de que surgiera la política salarial de Hacienda en tema del incremento salarial “darían respuesta en un lapso de 10 días a la problemática de los niveles que quedaran por debajo del salario mínimo”, pero no lo han hecho, y ahora se suma, dicen, que el Paquete de Egresos de la Federación ya fue entregado a la Cámara de Diputados y “la Secretaria de Cultura tiene un decremento en su presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal (2026) afectando a todas las áreas correspondientes incluyendo la nuestra”.

Los trabajadores apuntan que si bien es cierto que su Comité Ejecutivo Nacional tiene pactada una reunión para el próximo 22 de septiembre para abordar dicho tema, “corremos el riesgo de un albazo y que ese paquete de egresos sea aprobado en fast track provocando que este tema lo tengamos que tocar hasta el siguiente año, dejando pasar una oportunidad para impulsar un salario digno, principalmente pensando en todos aquellos compañeros que con muchos años de antigüedad y servicio están pensando en su retiro”.

Lee también:

Con ese llamado, esta mañana el Sindicato Nacional de Cultura mantiene cerrada la Biblioteca Vasconcelos y están a la espera de que las autoridades los atiendan o mantendrán cerrado el recinto.

El cierre de la Biblioteca Vasconcelos ha tenido ya consecuencias. Esta mañana se canceló la conferencia de prensa que allí se daría a las 11 horas, para la segunda edición del Festival AsombrArte, que estaría a cargo de la fundadora, escritora y activista con discapacidad visual Angélica Lenz y que está planeada para celebrarse los días 3, 4 y 5 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Visión, que se conmemora el próximo 9 de octubre y que busca celebrar el talento de artistas con discapacidad visual y promueve la inclusión desde el arte, la cultura y la empatía.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses