Más Información

“En algunos años habrá una secretaria de la Defensa”, afirma subdirectora de la Escuela Militar de Medicina

Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro

Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Los titulares de Cultura de 16 entidades del país coinciden en que es responsabilidad del Estado garantizar el acceso a los bienes y servicios culturales , pero además ratifican que la cultura es una actividad económica prioritaria , por cual promueven una reunión nacional de Cultura a realizarse el próximo mes de julio para determinar las líneas de política pública del sector de cara al siguiente presupuesto fiscal.
Esos son parte del Acuerdo Interestatal por la Cultura y las Artes de México, que los titulares de cultura de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Yucatán Zacatecas y Tamaulipas, firmaron en el marco del primer Encuentro Interestatal de Cultura celebrado en Monterrey, Nuevo León, realizado los días 4 y 5 de marzo.
En ese encuentro celebrado vía Zoom, los titulares definieron en cuatro puntos el Acuerdo: gestionar el fortalecimiento del presupuesto para las actividades culturales concurrentes a través del Ramo 33; convocar a una reunión el próximo mes de julio para determinar las líneas de política pública del sector de cara al siguiente presupuesto fiscal ; promover la reforma necesaria de la legislación vigente con el propósito de que los artistas y creadores gocen del derecho humano a la seguridad social.
Y, precisaron que como actividad económica prioritaria es necesario que la cultura se considere como una inversión y no como un gasto, por cual proponen generar mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda y el H. Congreso de la Unión para hacer las modificaciones legales pertinentes con el propósito de incorporar la actividad cultural a un régimen fiscal específico que le permita transitar al sector productivo”.
También como actividad económica prioritaria, dijeron que la cultura posee un valor para impulsar el desarrollo sostenible y promover la competitividad en el marco del Año Internacional de la economía Creativa para el desarrollo sostenible , “asumimos el compromiso de promover y garantizar las libertades, derechos y capacidades culturales de sus ciudadanos como un componente constitutivo del desarrollo sostenido”.
Firmaron el Acuerdo que hoy dieron a conocer, 16 titulares estatales de cultura: Claudia Patricia Santa Ana Saldívar, directora general del Instituto Cultural de Aguascalientes; Delio R. Carrillo Pérez, secretario de Cultura de Campeche; María Concepción Landa, secretaria de Cultura de Chihuahua; Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila; María del Socorro Soto Alanís, directora general del Instituto Estatal de Cultura de Durango.
Así como, María Adriana Camarena, directora general del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; Mauricio Leyva Castrejón, secretario de Cultura de Guerrero; Ricardo Marcos González, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León; Paulina Aguado Romero, secretaria de Cultura de Querétaro; Jacqueline Estrada Peña, directora general del Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo.
Además de Armando Herrera Silva, secretario de Cultura de San Luis Potosí; Papik Ramírez Bernal, director general del Instituto Sinaloense de Cultura; Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura; Erika Beatriz Millet Corona, secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán; Alfonso Vázquez Sosa, director general del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, y representantes del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.
nrv