Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
“Estoy muy enfadado”, dijo Paco Ignacio Taibo II , a través de un TikTok , sobre el boicot que padece la cultura rusa .
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) destacó su molestia en particular con la Feria del Libro Internacional (FIL) de Guadalajara , por suspender contacto con cualquier editor oficial de la Federación Rusa, anuncio que el encuentro librero compartió en redes sociales el pasado 8 de marzo.
“¡Están locos! Esto no es un boicot contra la Rusia, no, esto es un boicot a la cultura. ¡Que el libro circule!”, exlcamó Taibo II.
Lee también:
El director del FCE también hizo mención a las filarmónicas que han decidido no tocar la música de Chaikovski , por no considerar “apropiado” tocar la obra de un compositor ruso en este momento.
“Ahora parece una nueva forma de censura”, declaró Taibo II.
Estos son los riesgos del boicot a la cultura rusa
Cuando la invasión rusa de Ucrania empieza su tercera semana, los artistas rusos -joyas de un país cuya riqueza artística también es una fuente de poder- pasaron al ostracismo.
El aislamiento de los artistas que comparten la visión del Kremlin o que recibieron financiación del estado ruso recuerda a medidas similares adoptadas durante la era del Apartheid en Sudáfrica, o el movimiento que urgía a boicotear a Israel en solidaridad con los palestinos.
Jane Duncan, de la Universidad de Johannesburgo, que ha estudiado boicots culturales como agentes del cambio político, dice que las campañas de aislamiento basadas en la cultura o los deportes pueden ser "muy eficaces porque pueden tener un alto impacto psicológico".
Lee también:
Duncan advierte, sin embargo, que un "boicot cultural general" podría dañar a los artistas críticos del régimen. A principios de los años 1980 en Sudáfrica, recuerda, surgió una forma de "doble censura", donde tanto los artistas cercanos al régimen como aquellos "procedentes de movimientos de liberación" fueron rechazados.
Cuando se trata de la responsabilidad política de los artistas contemporáneos, Duncan dice que "basta con producirlo y exponerlo".
"También tenemos que evitar poner a los artistas en el aprieto de tener que hacer pronunciamientos políticos cuando quizá no se sientan cómodos con ello", asegura.
Con información de AFP
fjb