A 50 años de la publicación de “” y para celebrar que, a decir de Yovany Hurtado, “va a ser la obra clásica de porque es una obra que no va a envejecer con el tiempo, porque uno la lee y parece que está hablando de una realidad que es la nuestra”, la Cátedra Interamericana Carlos Fuentes de la Universidad Veracruzana celebra hoy la mesa conmemorativa “Terra Nostra: Literatura e historia”, en la que participarán Georgina García Gutiérrez, Julio Ortega, Silvia Lemus, Li Yi an, Jorge F. Hernández, Consuelo Sáizar, y el propio Jovany Hurtado García, quien es uno de los más destacado estudiosos de la obra de Carlos Fuentes.

Lee también:

Se podrá seguir a través de la transmisión por , hablará de la literatura, la historia y los muchos campos que contiene esta gran obra del escritor mexicano, y que justo esa amplitud de visión es lo que la mantendrá vigente y vital.

“Creo que ‘Terra Nostra’ ha tenido una mala visión de verla como una obra compleja y casi imposible de leer por la amplitud, casi son 1000 páginas de la novela, pero me parece que estos 50 años de ‘Terra Nostra’ también le dan un nuevo aire para acercarse a nuevos lectores; por lo menos yo he descubierto este año, en los distintos homenajes, la importancia que ha tenido para grupos de escritores como fue el Crack. El propio Pedro Ángel Palau va a publicar en estos días un libro sobre las claves para leer ‘Terra Nostra’, donde analiza esta novela fundamental de Carlos Fuentes”, afirma Giovany Hurtado.

Es él quien asegura que va a ser la obra clásica de la de Carlos Fuentes, porque no va a envejecer con el tiempo y está hablando de una realidad que es la nuestra, “en cambio veo que si uno quizás se va a ‘La región más transparente’ nos presenta una ciudad distinta a la que vivimos, un lenguaje totalmente diferente al nuestro y con ‘Terra Nostra’ no sucede así, porque ‘Terra Nostra’ es un ejercicio de investigación de Carlos Fuentes que me parece fenomenal. Donde vemos que está España, está Francia, está México, pero es un territorio que él explora en presente, pasado y en futuro”.

Lee también:

Cita como ejemplo el interés que tienen en China por Carlos Fuentes y en especial por “Terra Nostra”. Cuenta que Li Yi an, que es el traductor de ‘Terra Nostra’ al mandarín, asegura que ‘Terra Nostra’ es la obra que en China se le ve como la obra cumbre latinoamericana y que incluso la comparan con “Los miserables” de Víctor Hugo, y es la obra más leída en China.

“Y precisamente a mí, estos días, me han buscado varios estudiantes que están en El Colegio de México y que son de China y que tienen un gran interés por ‘Terra Nostra’. Entonces me parece muy interesante esta valoración que se está haciendo de esta novela monumental, ya no tanto en nuestro lenguaje, sino en otros lenguajes como es el mandarín”, afirma Yovany Hurtado.

Agrega que el propio Mircea Cărtărescu cuando estuvo aquí en México hablaba de que ‘Terra Nostra’ era una de las obras fundamentales latinoamericanas que él había leído. “Entonces me parece que ‘Terra Nostra’ es esta novela que a medida que va pasando el tiempo, va a ir tomando un auge mayor, pero también va a ir consolidándose como un libro de cabecera para muchos de los escritores”, concluye el estudioso de Carlos Fuentes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

[Publicidad]