Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
El Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A.C (ADIAT) envió hoy un comunicado para expresar su preocupación por las acusaciones de operación con recursos de procedencia ilícita y de delincuencia organizada en contra de 31 científicos del Foro Consultivo y Tecnológico , las cuales son "a todas luces excesivas y desproporcionadas".
"Nuestra asociación por su naturaleza y objetivos ha trabajado por más de 30 años con el Conacyt, así como con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y en ningún caso hemos detectado acción indebida alguna por parte de los funcionarios y directivos de estas destacadas organizaciones. Sin duda, aplaudimos el celo y el cuidado que ponen en el adecuado uso y aplicación de los recursos recibidos del Conacyt por parte de todos los funcionarios públicos y de los científicos", se lee en el documento.
El Comité añade que tanto el Conacyt como la Fiscalía General de la República deben vigilar el uso de recursos públicos y tienen que actuar si se ha cometido algún abuso o acto ilegal con ellos. Sin embargo, presentar ante el Poder Judicial una acusación "tan grave", sin los elementos probatorios, "es preocupante porque violenta la presunción de inocencia y las reglas del debido proceso".
"Un acto como este pone en peligro el objetivo primordial de la comunidad científica y tecnológica del país, que es consolidar nuestro Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, integrándolo de tal forma que las acciones del gobierno, la academia, la industria y la sociedad estén alienadas en el objetivo común de generar desarrollos social y crecimiento económico a partir de los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos", dice el Comité.
Asimismo, expresa su apoyo a la comunidad científica y tecnológica en México y, particularmente, los 31 investigadores y exfuncionarios perseguidos por FGR y se pronuncia a favor de la justicia y del Estado de derecho.
Miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) fueron acusados, por la propia dirección del Conacyt, ante la FGR por cuatro delitos.
Sin embargo, se dio a conocer que un juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya, Estado de México, negó en definitiva a la FGR girar órdenes de aprehensión contra los imputados, lo que la comunidad científica celebró.
Pero la Fiscalía emitió un comunicado en el que informó que volverá a solicitar la orden de aprehensión, argumentando falta de criterio por parte del juez.
Lee también: Investiga FGR a titular del Conacyt por desacato judicial
cev/rcr