Más Información

INE impone multas a ministros electos que aparecieron en acordeones; sanciones alcanzan los 255 mil pesos

Salud busca inaugurar 31 hospitales y 12 clínicas médicas en todo el país; será antes de que acabe el año

Andy López Beltrán saliendo de Prada y en hotel de 5 estrellas; Claudio Ochoa revela nuevas imágenes del hijo de AMLO en Tokio

Lo que sabemos del caso de los hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz Alligator; ya están en México sin cargos

Caen tres presuntos extorsionadores de La Unión Tepito; golpeaban y amenazaban a operadores de transporte público
“El periodismo cultural no es entretenimiento. El periodismo cultural por una parte tiene que abrir preguntas, permitir que la gente cuestione cuáles son las políticas que existen hacia la cultura, cuáles son las políticas de Estado para velar por la creación —porque sí requiere una atención del Estado—. También debe ayudar para cuestionarse por las formas de creación que se están haciendo y cuáles son usadas de una manera acomodaticia por el poder político y cuáles por el mercado”, indica la periodista Sonia Sierra (San Pedro, Colombia, 1967), condecorada con el Premio Nacional de Periodismo , que otorga la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).
La reportera cultural y colaboradora de EL UNIVERSAL comenzó su carrera en El Mundo y El Tiempo, en Colombia. A su llegada a México en 1995 laboró en diversos medios, revistas y proyectos de páginas web, como calle22.com, y de 2003 a 2022 fue parte de la sección cultural de El Gran Diario de México.
Lee también:
En un comunicado, la FILEY informó que “el jurado del Premio, conformado por Gabriel Sosa Plata, Leticia Sánchez Medel y Paul Antoine Matos, decidió otorgar el reconocimiento a la periodista de origen colombiano radicada en nuestro país, debido a su trayectoria y la calidad de su narrativa”.
Ahora, tras casi 30 años de carrera, Sierra indica que “es fundamental que el periodismo no pierda los espacios para contar, denunciar, revelar, cuestionar. Es necesario que los periódicos mantengan los espacios de cultura, lo que requiere apoyo empresarial y del Estado. Es un momento en que el periodismo debe ser preservado”.