Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
La séptima edición del ciclo “Los críticos recomiendan 2019”, que se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, está dedicado a la Escritura en Lenguas Originarias, como una forma de unirse a la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, y con el fin de seguir la discusión y visibilizar la literatura en lenguas indígenas. El escritor, editor y crítico literario Geney Beltrán Félix dijo que en el INBA instrumentó la incorporación de las lenguas indígenas en los premios Bellas Artes que antes sólo aceptaban manuscritos en español, y organizó un ciclo sobre “Las primeras raíces”, y ahora quiso dedicar esta edición de “Los críticos recomiendan” a la Escritura en Lenguas Originarias. “Estas actividades son necesarias porque se sigue teniendo la idea de que la literatura mexicana es estrictamente hispanohablante”, señaló Beltrán Félix.
Este sábado, a las 16 horas, en el Salón Filomeno Mata, Susana Bautista y Jorge Mendoza Romero harán sus recomendaciones de libros a partir del tema: “Exploradores de Mesoamerica”. Mañana, a las 14 horas, en el salón El Caballito, Ezequiel Maldonado, Kalu Tatyisavi y Natalia Toledo darán sus recomendaciones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








