Más Información

Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado
La séptima edición del ciclo “Los críticos recomiendan 2019”, que se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, está dedicado a la Escritura en Lenguas Originarias, como una forma de unirse a la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, y con el fin de seguir la discusión y visibilizar la literatura en lenguas indígenas. El escritor, editor y crítico literario Geney Beltrán Félix dijo que en el INBA instrumentó la incorporación de las lenguas indígenas en los premios Bellas Artes que antes sólo aceptaban manuscritos en español, y organizó un ciclo sobre “Las primeras raíces”, y ahora quiso dedicar esta edición de “Los críticos recomiendan” a la Escritura en Lenguas Originarias. “Estas actividades son necesarias porque se sigue teniendo la idea de que la literatura mexicana es estrictamente hispanohablante”, señaló Beltrán Félix.
Este sábado, a las 16 horas, en el Salón Filomeno Mata, Susana Bautista y Jorge Mendoza Romero harán sus recomendaciones de libros a partir del tema: “Exploradores de Mesoamerica”. Mañana, a las 14 horas, en el salón El Caballito, Ezequiel Maldonado, Kalu Tatyisavi y Natalia Toledo darán sus recomendaciones.