Más Información

Expresidente municipal desaparecido de Zinapécuaro participó en riña en un bar; estaba con empresario de casas de empeño

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

México y EU revisan avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas
A “Cultura se le regresan como 2 mil millones de pesos” para su presupuesto de 2026, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de ayer: “La idea es que lo que salga del Poder Judicial y de otros organismos autónomos pueda ser reorientado, una parte a Educación, particularmente a la Universidad de Guadalajara, por alguna razón quedó bajo su presupuesto y hay que recuperarlo; Ciencia, algo para agricultura y Cultura. También a Cultura se le regresan como 2 mil millones de pesos”, señaló.
Y es que en la propuesta del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para Cultura se planteaba una reducción a la Secretaría de Cultura de mil 984 millones 107 mil 853 pesos con respecto a 2025.
Los principales recortes serían para el INAH, que pasaría de 5 mil 901 millones a 4 mil 613 millones; e INBAL, que pasaría de 4 mil 886 millones a 3 mil 943 millones.
De proceder esta reorientación, en 2026 el presupuesto de Cultura sería muy semejante al de este año, pero sin contar la inflación estimada en 4.2%, lo que significaría igual un decremento y no un incremento real.
Aunque no dio cuenta de cuáles serían los recursos reorientados a Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el PPEF 2026 le otorga más de 34 mil 860 millones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










