Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
Los miembros titulares del Seminario de Cultura Mexicana manifestaron hoy su solidaridad con la comunidad científica y con quienes son "víctimas de un hostigamiento que atenta contra los derechos humanos, la ciencia y la cultura en nuestro país".
A través de un comunicado firmado por académicos, investigadores, escritores, artistas como: Arnaldo Coen, Javier Garciadiego, Ángeles González Gamio, Eduardo Matos Moctezuma, Silvia Molina, Aurelio de los Reyes, Jacqueline Peschard, Carlos Prieto y Hugo Hiriat, consideraron que las acusaciones en contra de 31 científicos no tienen fundamento.
"Vemos con preocupación los excesivos señalamientos y acusaciones que carecen de fundamento jurídico y que generan una percepción negativa entre la población, de una comunidad que ha dado muestras de honorabilidad y trabajo para y por el bien de México", se lee en el documento.
La carta también está firmada por Salvador Aceves, Saúl Alcántara, Ana Barahona, Noráh Barba, Mauricio Beuchot, Rolando Cordera, Felipe Leal, Jaime Morera, Germán Viveros, Fernando Serrano Migallón, Herminia Pasantes, Omar Guerrero, Daniel Reséndiz, Silvia Torres y Clara Jusidman.
Miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( Conacyt ) y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico ( FCCyT ) fueron acusados, por la propia dirección del Conacyt, ante la FGR por cuatro delitos.
Sin embargo, se dio a conocer que un juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya, Estado de México, negó en definitiva a la FGR girar órdenes de aprehensión contra los imputados, lo que la comunidad científica celebró.
Sin embargo, la Fiscalía emitió un comunicado en el que informó que volverá a solicitar la orden de aprehensión, argumentando falta de criterio por parte del juez.
Lee también:
vare/rmlgv