NUEVA YORK. —Las y en México y América Latina son el tema central de una ópera que tendrá su estreno mundial el 18 de julio en del mexicano , cuyo trabajo como compositor gira en torno a los temas de justicia social.

"", en la sala Grattacielo del Teatro Experimental LaMama, está basada en el libro homónimo del poeta mexicano-colombiano Javier Moro Hernández, una combinación de poesía y su trabajo periodístico, en el que detalla cómo los secuestros y desapariciones han impactado a comunidades durante la última década.

Lee también:

“La ópera tiene la posibilidad de contar historias. Me encanta contar historias, es una constante en todo mi trabajo, historias de nuestro tiempo que resuenen con nuestras comunidades en América Latina”, dijo Sosa, cuyas composiciones serán interpretadas por la mezzosoprano puertorriqueña Victoria Vargas —la única en el escenario—, bajo la dirección de Elena Arau.

Sosa dedicó cuatro años a componer los temas para Generación perdida tras adquirir los derechos de la editorial Ediciones Periféricas, que publicó este libro que le “impresionó mucho”, relata, por lo que decidió llevarlo a un escenario en español durante una hora.

“Es mi proyecto más largo en español. Es importante para mí que sea en español, que se cuente esta historia, porque es para nuestras comunidades en América Latina”.

El mexicano eligió 11 poemas para la ópera, algunos del libro, junto con otros que Moro escribió especialmente para esta pieza, e hizo la adaptación y la música para la ópera, que presentará tras obtener una subvención.

Uno de los poemas se llama “El río de acero” y “habla de cómo fluye ese río de armas que se trafican desde Arizona, Texas, desde Nuevo México, que cruzan la frontera y que arman al crimen organizado, y Javier describe todo esto como un río de acero”, mientras que otros hablan sobre la migración, las desapariciones y los secuestros, dijo el autor.

Lee también:

Explica que cada uno de los 11 movimientos (poemas) serán ilustrados con proyecciones.

“La poesía de Javier es el hilo conductor (de la pieza), evoca imágenes y nos invita a imaginar que estamos presenciando lo que sucede”, comentó el compositor, y destacó que pese a la violencia que involucra los secuestros y desapariciones forzadas y los temas que se derivan, la ópera no muestra violencia.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses