Más Información

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
La Secretaría de Cultura envió ayer un oficio a su personal para informarles que en virtud de la conmemoración del 5 de febrero, en el que se celebra la "Batalla de Puebla" , el próximo lunes 4 de febrero será descanso obligatorio. Ante el error, enviaron un segundo oficio con la conmemoración correcta, día de la Constitución.
El documento con la conmemoración errónea, firmado por Hugo Hernández Huesca , director general de Administración de la Unidad de Administración y Finanzas, comenzó a circular hoy en redes sociales y provocó comentarios de sorpresa y de burla de algunos usuarios.
"Por instrucciones presidenciales la Batalla de Puebla ya no fue en mayo ahora fue el 5 de febrero. Con tantos despidos en la Secretaría de Cultura terminaron corriendo también a la cultura general", escribió una de las usuarias.
Antonio Martínez
, director de Comunicación Social de la Secretaría Cultura y vocero de su titular, Alejandra Frausto , en un chat que utiliza para informar cuestiones oficiales de la dependencia, en el que participan periodistas culturales de medios nacionales, informó: "Por cierto. El oficio de la equivocación está alterado. El oficio original no tiene equivocación alguna". Y envió el documento sin error.

Sin embargo, EL UNIVERSAL confirmó que ayer a las 17: 49 horas el oficio con la efeméride errónea sí fue enviado a correos electrónicos de diversos trabajadores de la dependencia. Incluso se envió con una errata en el Asunto del envío, que indicaba "Circulkar del 5 de febrero". El mensaje se trató de recuperar en dos ocasiones, como consta en una impresión de pantalla obtenida por este diario.

Ante las críticas generadas en redes sociales, el vocero de la Secretaría de Cultura, mintió al negar la existencia del documento con la conmemoración errónea.

rad