Más Información
Tras detención de “Billy” Álvarez buscan reactivar caso contra exrector de la BUAP; es acusado de fraude y desvió de recursos
Asesinan al periodista Calletano de Jesús Guerrero en Teoloyucan, Edomex; organizaciones condenan el crimen
Organizaciones de EU ofrecen asesorías migratorias a mexicanos; orientación se da en vísperas del regreso de Trump
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
Luego que la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán y el director de la Casa Luis Barragán expresaran su preocupación por que la Línea 3 del cablebús afectara las visuales del inmueble declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco , la Secretaría de Cultura, INBAL e INAH anuncian que buscan alternativas para evitar alguna alteración.
"La Casa Luis Barragán no solo es importante desde el punto de vista arquitectónico y monumental, sino también desde el punto de vista urbano, tomando en cuenta los criterios de valoración que fundamentaron su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación", se lee en el comunicado.
Aspectos de la Casa Luis Barragán. Foto: El Universal / Berenice Fregoso
Lee también:
Las autoridades culturales dicen trabajar en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.
En el boletín de prensa, la Secretaría de Cultura "garantiza" que un proyecto cultural como Chapultepec Naturaleza y Cultura "nunca afectará a un inmueble artístico patrimonio mundial".
Gabriel Orozco, encargado del diseño del Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura, aprobó la construcción de la Línea 3 del cablebús a inicios de diciembre del año pasado; tiempo en el que se programó que las contrucción comenzarían este mayo y finalizarían en diciembre de 2023.
Con una inversión de mil 800 millones de pesos, el cablebús conectará con el Metro Constituyentes y tendrá una longitud de 5 kilómetros; su construcción contempla 3.7 kilómetros a lo largo de Avenida Constituyentes, pasará por la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y el Panteón Civil de Dolores, mientras que del Parque Cri Cri cruzará por la barranca de Tacubaya de la Cuarta Sección para la Cineteca Nacional y la Bodega Nacional.
Lee también:
Importancia de la Casa Luis Barragán
Aspectos de la Casa Luis Barragán. Foto: El Universal / Berenice Fregoso
El arquitecto y director de la Casa Luis Barragán, Guillermo Eguiarte , concedió una entrevista a EL UNIVERSAL en la que refiere que el intimismo con que el arquitecto jalisciense diseñó la casa es precisamente uno de los motivos por los que alcanzó los criterios que la Unesco considera para la declaración de Patrimonio de la Humanidad; valor universal excepcional, de naturaleza única e irremplazable, como condiciones de integridad y autenticidad.
“(La torre del cablebús sería) un edificio de aproximadamente 30 niveles, un monstruo. Nos preocupa ver este tipo de obra, el no tener conocimiento porque no hemos recibido la información oficial de cómo serían los perfiles del trazo, y que la visual se vaya a ver afectada”, indicó Eguiarte. “Irrumpen el sentido original de la casa, que tiene toda una filosofía introspectiva íntima en la que el arquitecto creó un espacio para el siglo XX”, puntualizó.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
melc