Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
En entrevista con la periodista Sonia Sierra , Sebastião Salgado habla de su conexión con las tribus indígenas de esta región, la conexión que ellos tienen con el ambiente y su quehacer fotográfico a lo largo de 7 años de convivencia con estas comunidades para captar su vida diaria y sus formas de vida desde una visión de respeto con su ecosistema.
El nuevo libro de Salgado " Amazônia " (Taschen, 2021) comenzará a circular en México en las próximas semanas y que es el resultado de siete años de viajes por la selva del Amazonas.
La publicación tiene alrededor de 400 fotografías en blanco y negro, y un texto suyo donde describe momentos de ese recorrido y documenta la transformación de la Amazonia con un propósito: “que no desaparezca, que lo que estoy haciendo no sea el fin de la historia”, pues "posiblemente adentro de la Amazonia tenemos la más compleja diversidad de grupos culturales del planeta” y la supervivencia de todos ellos depende precisamente de la preservación de esa selva que describe como “la última frontera”, un bosque que posee la décima parte de todas las especies vegetales y animales existentes: “el laboratorio natural más grande del mundo”.
Salgado (Minas Gerais, Brasil, 1944) es uno de los autores más importantes de la fotografía documental a nivel mundial. Entre sus libros más representativos están "Otras Américas", "La mano del hombre" y "La mina de oro de Serra Pelada".
Encuentra aquí la edición de la semana pasada de Confabulario .
fjb