Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Los secretos que rodeaban al sarcófago de plomo hallado a mediados de junio en Granada, España fueron revelados al retirarse la tapa sin producir daños.
Los expertos coordinados por la Consejería de Cultura y el Museo Arqueológico de esta ciudad han localizado un cráneo y, tras su extracción, continuarán con la limpieza y excavación del interior, detalló el portal español ABC.
El sarcófago está datado entre los siglos II y IV d.C y ha permanecido sellado todo este tiempo, lo que unido al hecho de que se haya localizado entero constituye un “hallazgo excepcional y de valor histórico” por la información que pueda aportar".
Debido a la laboriosidad de la tarea de excavación, el estudio del sarcófago -hallado en una cata rutinaria vinculada a unas obras privadas en un inmueble de la plaza Villamena de Granada- continuará la semana próxima a la búsqueda de nuevos restos óseos, así como posibles elementos textiles y piezas de ajuar que puedan proporcionar más información.
En los próximos días se espera que los expertos puedan obtener el perfil biológico de la persona inhumana, de la que se conocería el sexo, la edad y talla. Además, el análisis de las variaciones esqueléticas proporcionarían información sobre sus hábitos, desarrollo músculo-esquelético y condiciones de salud.
El estudio del sarcófago comenzó este viernes en las dependencias del Museo Arqueológico de Granada con la retirada de la tapa, de la que se tomaron muestras con el fin de analizar estos fragmentos para conocer su procedencia y el proceso de fabricación. Además, en el interior, se localizaron restos de las grapas de hierro que sujetaban la cubierta, además del cráneo ahora extraído.
akc