La compañía de Montreal, Rubberband, que dirige el coreógrafo de origen mexicano Victor Quijada, "ha redefinido los códigos del breakdance y ha reavivado la escena dancística de Quebec", afirma Claudia Lavista, directora de Danza UNAM, durante la rueda de prensa para anunciar la presencia del grupo en el marco del festival de ciencia y arte El Aleph.
Sobre la importancia de presentar la pieza "Ever So Slightly Redux", con música original de Jasper Gahunia y William Lamoureu, y diez artistas en escena, Quijada dice que a él le "interesa mucho estar en México con la obra. La última vez que estábamos girando en México con mi trabajo de Rubberband fue en 2017 y antes de eso fue en 2012".
Para él, que nació y creció en Los Ángeles, sin dejar de lado sus raíces mexicanas, significa mucho, cuenta, llegar en este momento como un profesional, hablando de ideas y conceptos y compartiendo espacio con artistas mexicanos.
Lee también: Ley de Telecomunicaciones de la 4T convertiría medios públicos en medios oficialistas
"No sé cómo explicar lo que representa encontrarme en México la semana que viene, con estas nuevas obras que también significan mucho, por el amor y el desarrollo de la compañía, que es grandísimo".
De la pieza, dice que su nombre, Ever So Slightly Redux, significa algo equivalente a "tan sólo un poco": "Cuando empecé a trabajar la pieza, que se estrenó en 2018, a finales, y que empecé en 2016, en Estados Unidos había muchos cambios. Empecé a contemplar el tema del cambio, ¿cómo va a cambiar todo? A veces se ve que todo cambiará de golpe y en esa época salió Obama y era la primera presidencia de Trump; de un día para otro todo cambió y empecé a preguntarme, a mí mismo, si las cosas cambian de golpe o cambian poco a poco hasta que una masa crítica llega y cae todo".
"En esa época me quebré un pie y para mí era un cambio rápido, un golpe. En esas preguntas, en esa búsqueda nació la pieza", continúa y se pregunta cómo pueden ilustrarse en lenguaje coreográfico esas nociones dramatúrgicas y coreográficas:
"Proviene de una mezcla de lo que he vivido en mi vida profesional. En la niñez descubrí la cultura de baile callejero y fue parte de mi vida, de mi adolescencia y mi edad adulta. Había un camino que me llevó a la danza contemporánea y una carrera profesional como bailarín clásico. Llegué a ese punto. Cuando fundé la compañía fue tal el esfuerzo de reconectar esas dos partes de mí, las cuales están libremente, que tuve la oportunidad de crear algo, no separado, pero unido. Había una ruta nueva que podía seguirse", se responde.
Rubberband presentará su pieza "Ever So Slightly Redux", el 17 y 18 de mayo, a las 18:00 horas, en la Sala Miguel Covarrubias.
Lee también: Nombran a Sonya Santos Garza como la nueva directora general del Fonart