Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El concertador mexicano Ludwig Carrasco, con la clarinetista Eleanor Weingartner, principal de la Orquesta Sinfónica Nacional, y el oboísta Miguel Salazar, principal de la Orquesta Filarmónica de Querétaro, acompañados de la Camerata de las Américas, realizaron el primer registro mundial del Doble concierto para oboe y clarinete opus 29, del compositor argentino Eduardo Alonso-Crespo (1956).
La pieza que forma parte del disco Concertos for Oboe, Clarinet and Orchestra, que también incluye dos joyas raras del periodo clásico: los conciertos Para clarinete mi bemol mayor y Para oboe en do mayor, de Antonio Rosetti, ya se puede apreciar en la página de Facebook de la disquera Urtext.
El proyecto discográfico, grabado en México, tiene especial relevancia para el mundo de la música, pues si hay una combinatoria rara en el repertorio sinfónico y de cámara, es la que reúne como protagonistas al oboe y clarinete.
También lee: Van Gogh Alive extiende su temporada hasta el próximo 30 de abril
“Es un gran descubrimiento la obra de Alonso-Crespo, es de las pocas composiciones que existen para esta dotación de oboe, clarinete y orquesta. Sí hay dúos, pero prácticamente no existen para solistas. El resultado es un color orquestal muy rico, para mí ha sido un verdadero regalo formar parte de esta grabación. Para mí es una pieza que puede formar parte del repertorio tradicional. Los colores de los instrumentos son parecidos, por eso los compositores no los han visto como una pareja, pero vemos que sí tienen un entendimiento sonoro, que son un vehículo de expresión muy rico", explica Ludwig Carrasco.
El Doble concierto para oboe y clarinete opus 29 fue creado en 2012 por el compositor y director orquestal sudamericano Alonso-Crespo, autor de seis sinfonías, 15 conciertos, dos óperas, dos ballets, música de cámara y música coral, y quien escribió esta obra para los solistas.
Con un ánimo celebratorio, el disco rinde un homenaje a la peculiar mancuerna de estos instrumentos de aliento, con la grabación de una obra contemporánea, la de Alonso-Crespo, y los Conciertos para clarinete mi bemol mayor y para oboe en do mayor, de Antonio Rosetti, que son apenas conocidas.
“Los colores de los instrumentos son parecidos, por eso los compositores no los han visto como una pareja, pero sí hay un entendimiento sonoro”. Ludwig Carrasco. Concertador
“Rosetti es un gran compositor de finales del siglo XIX, nacido en Bohemia, hoy República Checa. Pese a su importancia, se topó con la sombra de Hyden y de Mozart, de modo que sus obras han quedado en el olvido. Los conciertos que presentamos y que son de alguna manera un rescate, son prácticamente desconocidos y existen muy pocas grabaciones", explicó.
Las grabaciones se realizaron en 2019, pero debido a la pandemia se retrasó su lanzamiento. De momento no se tiene contemplado una presentación en vivo pues la Camerata tiene cerca de 50 músicos. “En este contexto habría sido imposible grabarla, por eso estamos muy contentos de presentarlo ahora y tendremos que esperar para tocarla en vivo. La industria discográfica ha cambiado totalmente, pero este tipo de repertorio puede tener un mayor recorrido si se hace un registro y si se pone al alcance de las tecnologías”, indicó.
También lee: Un festival de teatro para dialogar con los clásicos

Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








