Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Madrid.- El rey de España elogió hoy que México siempre haya sido una nación "solidaria" y un "país de acogida" , palabras que llegan después de que el presidente mexicano , Andrés Manuel López Obrador , haya insistido en que España debe disculparse por los agravios de la época de la conquista .
Felipe VI
, sin referirse en ningún momento a la polémica generada por el presidente mexicano , citó a este país en su intervención en el acto de entrega del premio Cervantes a la poeta uruguaya Ida Vitale .
Al repasar la biografía de la galardonada recordó que tuvo que exiliarse desde Uruguay a México junto a su marido y también poeta, Enrique Fierro.
"Su destino fue México, un país de acogida que, a la vez, se benefició de la presencia de escritores, intelectuales y artistas, primero españoles y décadas más tarde uruguayos y de otras naciones iberoamericanas en dramáticas y dolorosas circunstancias", señaló.
A continuación subrayó que México, "nación siempre solidaria", es considerada por Vitale como su segunda patria.
Felipe VI ha hecho referencia a la solidaridad de México dos días después de que López Obrador insistiera en que España debe disculparse por los agravios de la conquista.
Con un vídeo en las redes sociales grabado en Veracruz con motivo de los 500 años de historia de esta ciudad, el presidente mexicano consideró que es un asunto pendiente cómo conmemorar la conquista.
"En el caso de los veracruzanos ya lo resolvieron, con música, alegría y cultura, pero todos les debemos una explicación a los pueblos originarios porque hubo abusos y a nadie se le niega el perdón", añadió.
De esta manera, López Obrador prolongó la polémica que inició el 1 de marzo cuando envió una carta a Felipe VI y al papa Francisco en la que exigía disculpas por los agravios cometidos por los españoles y la Iglesia católica contra los pueblos indígenas.
El Gobierno español aseguró que no habría esas disculpas y lamentó que se hiciera público el contenido de la carta, cuyo contenido rechazó "con toda firmeza".