Hace un mes, el antropólogo alemán Harry Thomass viajó a la Selva Lacandona en busca de Najá, el pueblo de Chan´Kin Viejo, el último to'ohil (líder espiritual de la mitología y cosmología de los lacandones) para entregarle a la comunidad una copia de las cerca de 30 horas de archivos sonoros que el antropólogo Christian Rätsch grabó con el curandero lacandón hace años. Ese archivo, que ahora está en poder del nieto de Chan´Kin Viejo, forma parte de las más de 100 cintas en carrete abierto con casi 400 horas de archivos digitales sonoros de pueblos originarios mexicanos realizadas por antropólogos alemanes en las décadas de los 60, 70 y 80.
En los archivos sobre cantos rituales, conjuros, testimonios sobre la guerra de castas, los cambios en la lengua con las migraciones, leyendas, mitos e historias en comunidades y diferentes lenguas indígenas, se resguarda la memoria sonora del lacandón de la Selva Lacandona, pero también las cosmovisiones y lenguas de otros pueblos, como el rarámuri, de Chihuahua; el otomí hñähñu, de Hidalgo; el náhuatl de Morelos y Guerrero; y el mixteco de la mixteca baja en la frontera de Oaxaca y Puebla.
Además se pueden escuchar y conocer otras lenguas e historias como el tzotzil de los Altos de Chiapas; el maya yucateco, de Yucatán, Campeche y Quintana Roo; así como grabaciones del mopán, en Belice; y el maya itzá, del Petén, de Guatemala, que forman parte del proyecto “Voces Indígenas de Mesoamérica”, que dirige el antropólogo alemán Harry Thomass y que se ha comenzado a compartir en la página web: https://vocesdemesoamerica.com/home/.
Leer más:“La Joven de Amajac es una falsa representación"
Y más allá de esa gran labor de preservación de la memoria sonora de las lenguas de los pueblos originarios, tanto en México como en Alemania, el antropólogo alemán trabaja en la “devolución” de ese patrimonio intangible a las comunidades donde fueron grabados por antropólogos y lingüistas alemanes como Ortwin Smailus, quien fue su asesor de tesis; el célebre mayista de la Universidad de Bonn, Nikolai Grube; así como Claus Zimmermann y Ulrih Kolher, entre otros.
Harry Thomass
Antropólogo alemán
-Espero que el contenido sea mucho más amplio, seguir nutriéndolo con material audiovisual que voy haciendo”
-Realizamos talleres de transcripción y traducción, estamos formando a toda una generación de estudiantes que luego podrá trabajar el material”
“Además de poner a consulta libre estos archivos sonoros, mi otro fin es establecer y desarrollar un contacto con las comunidades donde se realizaron estas grabaciones en el pasado, estamos hablando de grabaciones de los años, 60, 70, 80, mayormente de los años 70 y 80. Yo hice tres viajes a México para hacer el contacto con las diferentes comunidades y he entregado materiales con los pueblos mayas, otomí y lacandón”, afirma el antropólogo alemán Harry Thomass en entrevista con EL UNIVERSAL.
El también doctor en Estudios Mesoamericanos por la Universidad de Hamburgo recién visitó México para recorrer varias comunidades y para participar en la Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA), donde investigadores abordaron el tema “Los archivos del futuro: abiertos, sustentables y equitativos”.
Leer más: Dudamel sobre el Cervantino: “La gran celebración de la Filarmónica de Los Ángeles es en México
Thomass, también autor de la tesis titulada Los rezos de los mayas yucatecos, análisis e interpretación y profesor de la Universidad Libre de Berlín, asegura que en Alemania, como en casi todo el mundo, existe toda una discusión sobre la restitución de objetos y piezas del patrimonio histórico, y que en ese marco a él le interesa “repatriar” el patrimonio intangible, como estos archivos sonoros a las comunidades donde fueron grabadas con el fin de preservar y mantener vivas sus lenguas y sus culturas.
“Voces Indígenas de Mesoamérica, esta página que yo empecé cuenta con el financiamiento de la Fundación Gerda Henkel, pero esa página es solamente una muestra, yo espero que el contenido sea mucho más amplio, que no sólo tengamos acceso a esos archivos que se hicieron el siglo pasado, sino seguir nutriéndolo con materiales audiovisuales que voy haciendo; con subtítulos en maya, y en español, por ejemplo, con la finalidad de que los chamacos de hoy en día de esas comunidades compartan estos contenidos en su celular. Yo quiero fomentar la lectura también en el lenguaje originario, en el lenguaje maya”, señala el alemán Harry Thomass.
Para este proyecto que a lo largo de los últimos años ha ido concentrado luego de pláticas con los antropólogos y lingüistas alemanes; y que ha ido digitalizado Harry Thomass con financiamiento de la fundación alemana, busca hacer accesible para futuras investigaciones estos archivos, entre los que también hay otros materiales, “Todo ese material fue digitalizado porque estaba en diferentes formatos: casete y carrete abierto; luego traté de conseguir otros materiales de los profesores: fotografías, diarios de campo, transcripciones, libros de notas”.
Recuperación de historias
En este proyecto cuenta con la colaboración de la doctora Bárbara Blaha Pfeiler, del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, ubicado en Mérida, y congrega piezas sonoras que contienen los relatos de los últimos testigos de la llamada Guerra de Castas, en la península de Yucatán, a finales del siglo XX, que representan más de 60 horas de grabaciones, donde también se habla del trabajo de la milpa, del cuidado de las abejas o de los ritos agrarios grabados por Nikolai Grube y Ortwin Smailus.
“Hace unos meses entregué a la Casa de Cultura Felipe Carrillo Puerto que está en el centro de la zona maya, una copia de estas grabaciones, pero además con los estudiantes de la Universidad Intercultural Maya, en Quintana Roo, estoy realizando talleres de transcripción y traducción, estamos formando a toda una generación de estudiantes que luego podrá trabajar este material”, apunta Thomass.
100
CINTAS
en carrete abierto con casi 400 horas de archivos digitales sonoros de pueblos originarios mexicanos realizadas en los 60, 70 y 80 contiene el proyecto Voces Indígenas de Mesoamérica.
También las grabaciones que hizo del otomí Claus Zimmermann, que representan unas 100 horas grabadas en otomí hñähñu y en español, porque el lingüista realizó un trabajo sobre el impacto que tiene la migración en su manera de hablar el otomí de las muchachas que van a la Ciudad de México como trabajadoras domésticas, ha sido entregado a Hmunts’a Hem’i, el Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu, en Ixmiquilpan, que fundó hace 30 años la antropóloga Verónica Kugel.
De los Altos de Chiapas hay unas 100 horas de grabaciones del legado de Ulrih Kolher, de la lengua Tzotzil, cuyas cintas originales se preservan en el Instituto Iberoamericano de Berlín.
“En el caso del lacandón con grabaciones de Christian Rätsch a Chan´Kin Viejo, son 30 horas de grabaciones, que significa unos 60 archivos digitales que ya están en poder de su nieto, y cuya familia decidió que estén en acceso restringido porque aunque tiene leyendas, historias y mitos, se trata fundamentalmente de conjuros de curación”, asegura Harry Thomass.
El antropólogo agrega: “Hay conjuros de maldad, hechicería y brujería para lastimar a una persona; pero mayormente son para curar una herida de un machetazo, para que se puedan casar bien los pájaros, conjuros para que crezca bien la milpa, para que uno no se canse mucho en el trabajo de la milpa; sin embargo, me han dicho los mismos hablantes que una persona que no ha aprendido bien el conjuro, aunque no sea de maldad, puede causarse daños y hacer el mal, incluso si sólo los quiere usar para conquistar mujeres u hombres, también puede causarse un daño”, concluye el estudioso alemán quien ha continuado con la tradición de sus antecesores y él tiene unas 40 horas grabadas de rezos mayas, y ha hecho un análisis estructural de los versos del rito para llamar a la lluvia, incluso ha comparado las diferencias entre cómo lo rezaba el X’men —brujo o curandero maya— de 1995 y luego en 2010.
EL PROYECTO
Voces Indígenas de Mesoamérica nació para digitalizar, archivar y preservar los archivos sonoros. Es dirigida por Harry Thomas y Barbara Pfeiler.
Antropólogos y lingüistas: Ortwin Smailus, Nikolai Grube, Claus Zimmermann, Ulrih Kolher y Christian Rätsch.
El archivo digital sonoro realizado por el grupo de estudiosos alemanes supera las 100 cintas en carrete abierto que representan cerca de 400 horas grabadas.
Son grabaciones realizadas mayormente de los años 70 y 80.
Las lenguas presentes son: lacandón, rarámuri, otomí hñähñu, náhuatl, mixteco, tzotzil, maya yucateco, mopán y maya Itzá.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.