Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Guadalajara. —Periodistas culturales, editores, reporteros, articulistas y columnistas han reflexionado sobre su quehacer periodístico y se han reunido para plantear los retos que implica su profesión. La crisis identitaria, el oficio de hacer visible lo invisible, la cultura como bandera contra la violencia, el presente y el futuro, las redes sociales como herramienta y la calidad de los contenidos son temas que han abordado en el Encuentro Nacional de Periodismo Cultural que se desarrolla en la ciudad de Mérida desde hace cinco años.
Esas reflexiones son ahora reunidas en el libro Ritos y retos del oficio (Secretaría de Cultura, 2018), que coordina Jesús Alejo, e incluye textos de más de 60 periodistas de prensa, radio y televisión a nivel nacional, y que fue presentado ayer en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. “Es la crónica de lo que nos ha pasado y de lo que estamos haciendo, es una invitación a reconocernos”, explicó Carolina López Hidalgo, una de las coautoras del volumen.