Más Información

A un año de la detención de "El Mayo", refuerzan seguridad en Culiacán con mil 800 elementos más del Ejército

PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto por “vínculos con el narco”; exige su renuncia como coordinador en el Senado

Devuelven al pueblo lo extorsionado en Edomex; reparten borregos, aves y alimentos incautados en Operación Liberación

Cárteles mexicanos tienen “mayor capacidad operativa con los drones” que agencias del orden en EU: Ted Cruz; "se han convertido en armas”

Hoteles de lujo, antros y mariachis en Europa; los destinos que disfrutan legisladores de la 4T para vacacionar

Policía golpea a fotoperiodista en Guanajuato tras cobertura; consejo de comunicadores condenan agresión
Elena Poniatowska (Premio Cervantes 2013) lamentó la posibilidad de que el presupuesto federal de Cultura tenga un recorte del 28 % para el próximo año.
"Javier Aranda, a quien después le voy a pasar el micrófono, me dijo que —y lo sabemos todos— el gobierno ha decidido bajarle un 30% a la cultura de México, lo cual es muy grave porque finalmente lo que nosotros damos ha sido nuestra cultura, nuestros grandes escritores reconocidos en el mundo entero", fueron palabras de la escritora, durante una mesa de diálogo que sostuvo esta tarde en el marco del anuncio de las bases del II Premio Nacional SOPHIA - FILCO de Literatura Joven "Voces del futuro".
La autora de "La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral" se refirió a los poco más de 12 mil millones 496 mil 999 pesos que se contemplan para Cultura en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el cual se dio a conocer en días recientes; cifra que equivale a ese casi 30 % del que se habló.
Lee también “Creo en Rulfo, Fuentes, Castellanos, León-Portilla”: Elena Poniatowska
Martín Luis Guzmán, Rosario Castellanos y Juan Rulfo fueron los tres novelistas que Poniatowska citó, entre "un sinfín de escritores que quizás no tienen el reconocimiento mundial de los grandes muralistas: José Clemente Orozco, Siqueiros... En fin, todos, los grabadores del Taller de Gráfica Popular como Leopoldo Méndez y Alberto Beltrán. La serie de nombres que están en la cultura mexicana es infinita, valiosa y reconocida en todo el mundo".
"Por eso, el 30% del que me habló Javier Aranda, al venir ahora, es quitarle a la cultura mexicana", continuó.
"El México de ahora es el México que tenemos que seguir armando poco a poco, según las necesidades, según los intereses que tenemos en un mundo absolutamente globalizado. Si nosotros mermamos la estructura de la cultura, nos estamos dando un tiro en el pie", dijo Aranda, cuando tomó el micrófono y concluyó: "La cultura no es un elemento más de la democracia, la cultura es el cogote de la democracia, es la conjunción de los distintos que se ponen de acuerdo en lo esencial".
Lee también Enlistan los logros en tema de recuperación de patrimonio histórico