El encuentro “La libertad de vuelta” tuvo su segundo día de actividades en El Colegio Nacional, en una mesa titulada “La amenaza autoritaria”, que reunió a pensadores internacionales como Celeste Marcus, Paul Berman y José María Lasalle, además del mexicano José Ramón Cossío, con la moderación de León Krauze.

En su participación, Cossío, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se refirió a la marcha convocada para este sábado 15 de septiembre por la Generación Z, y dijo que ve en los jóvenes una gran voluntad de saber, de conocer y de movilizarse.

Refirió que actualmente los jóvenes se enfrentan a tres tipos de órdenes normativos: el Estado (con graves fallas), la corrupción de las autoridades (que exigen “mordidas”), y el orden del narcotráfico.

“Reconozco en ellos es una voluntad de saber, de entender, y de movilizarse, ahí hay un futuro, y hay luchadores, me parece que hay un problema central, pero me parece que estos jóvenes, no sé cómo, están entendiendo cosas, están tratando de articularse frente a estas dificultades que están teniendo en el país”, refirió.

Lee también:

León Krauze comentó que tuvo la oportunidad de entrevistar a uno de los integrantes de la Generación Z, y “quedó sorprendido por su elocuencia, claridad y principios”, y la forma en la que le expresó su principal demanda: un México en paz y sin inseguridad.

Cossío dijo sentirse preocupado porque no ve claridad en los límites del gobierno y la delincuencia.

“En este momento estamos en una competencia clara y desleal, porque tienes una implicación, porque no sabes quién es autoridad, quien es delincuente, o en qué momento el mismo individuo está actuando con dos personalidades jurídicas diferentes o con una personalidad de delincuente”, apuntó, y dijo que es una problemática de los sexenios de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

En ese sentido, detalló, en la actualidad es difícil enseñarles a los jóvenes la importancia del liberalismo y que se debe acatar la ley.

Liberalismo y pesimismo

Otra participación destacada fue la del español José María Lasalle, quien dijo que ve un panorama pesimista por el auge de los autoritarismos que se han alzado en los últimos años.

“El pensamiento liberal en sus orígenes es un pensamiento profundamente espiritual, muy conectado a la idea de límite, a la idea del equilibrio, a la idea de la justicia y del deber; eso se ha ido perdiendo, eso ha hecho, por la influencia del neoliberalismo y del pensamiento libertario, que la persona se confunda con el individuo”, explicó.

Bajo esa lógica, los individuos actuales son egoístas, lo que se convierte en el soporte del neoliberalismo.

“Eso es lo que justifica la crueldad, y que la crueldad se haya convertido de pronto en una justificación de quienes, cegados por el egoísmo, tienen derecho a maltratar a quienes no hayan alcanzado ciertos méritos”, señaló.

Lee también:

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]