Más Información

ONU-DH México condena asesinato de activista trans Katia Daniela Medina Rafael; exigen investigación pronta y eficaz

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales
antonio.diaz@clabsa.com.mx
Actores, bailarines, músicos y cantantes privados de su libertad en el Reclusorio Oriente y del CEFERESO Femenil Santa Martha Acatitla compartieron el escenario con personas que ya fueron liberadas en "Yo Soy y Existo", obra conformada por números de rap, danza prehispánica y aérea, poesía, monólogos, capoeria y 15 presentaciones musicales.
Algunos de los cerca de 100 artistas reclusos se presentaron con su nombre y con los hechos que les hicieron perder su libertad y, más allá de hablar de culpabilidad o inocencia, dijeron que su objetivo era “invitar a imaginar el cielo”, porque diario, a las 18 horas, deben de regresar a su dormitorio.
Las fallas de audio y de coordinación no impidieron que el montaje se llevara de principio a fin el lunes pasado. Fue tanta la emoción, que más de uno no pudo contener las lágrimas.
Yo Soy y Existo forma parte de la intervención cultural “Un grito de Libertad”, iniciativa de Arturo Morell que este año llega a su 15 aniversario.
“Es un proyecto de inclusión cultural que nació en 2004. A la fecha, he trabajado con más de 4 mil personas privadas de su libertad, hombres y mujeres de 10 Centros de Reinserción Social. Son hombres y mujeres que tienen un nombre porque yo no trabajo con expedientes sino con seres humanos”, expresó Morell.
Entre el público que se dio cita en el auditorio del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente estuvo Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, quien dijo que la cultura es un derecho humano y “ustedes ya ejercen ese derecho aquí, en un lugar donde parecería imposible. Deseo larga vida a este proyecto de inclusión que les ofrece un camino liberador”.