Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
Luego de que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS por sus siglas en inglés), organismo de la UNESCO , alertó que de continuar la destrucción y saqueo de patrimonio en Oztoyahualco, Teotihuacan , la zona arqueológica podría perder la declaratoria de Patrimonio Mundial , la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijeron que se han hecho “todas las acciones correspondientes” y acusaron a los propietarios de las parcelas donde se llevan a cabo las obras de haber actuado con impunidad.
El 29 de marzo, en una carta, un grupo de investigadores pidió al INAH que interviniera de manera “inmediata” para detener la destrucción y alteración de contextos arqueológicos en Oztoyahualco, que forma parte de Teotihuacan, en el Estado de México .
“Se trata precisamente del área donde el INAH compró hace apenas algunos años algunos terrenos, pero que, al quedar sin ninguna vigilancia, han sido objeto de destrucción y saqueo. Sabemos que desde hace aproximadamente un mes se comenzaron a realizar diversas obras y varias construcciones en este lugar, aprovechando la poca supervisión por parte del INAH por el confinamiento y la falta de recursos del Departamento de Protección Técnica y Legal”, dijeron los especialistas.
Lee también:
Ayer, en entrevista con EL UNIVERSAL , Saúl Alcántara Onofobre, presidente del ICOMOS, capítulo México, lamentó lo que sucede en Teotihuacan y declaró que “de continuar la destrucción en la zona arqueológica, podría perder la declaratoria de Patrimonio Mundial, dependiendo de las misiones técnicas y reactivas que haga la UNESCO”.
Esta tarde, la Secretaría de Cultura y el INAH indicaron en un comunicado que las obras irregulares representan la destrucción de Monumentos Arqueológicos en las Parcelas 23 y 19 de Oztoyahualco, dentro del perímetro B del área protegida por Decreto Presidencial de agosto de 1988, que declara la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.
Lee también:
Ambas dependencias afirmaron que desde que tuvieron conocimiento de esas obras, han llevado a cabo todas las acciones para “detener los daños”. Asimismo reconocieron las diferentes manifestaciones que se han hecho para denunciar esas acciones en Teotihuacan; sin embargo, dijeron que hay ciertas conductas por parte de pobladores de esa región.
“Nos sumamos al rechazo total a la impunidad con la que se ha conducido el o los propietarios de las Parcelas 23 y 19 del poblado de Oztoyahualco, Teotihuacan, dado que nos enfrentamos a una conducta reiterada y soberbia por parte de quienes alientan esas obras irregulares, que afectan una zona rica en vestigios de los primeros asentamientos de la ciudad vieja de Teotihuacan”, señalaron las dependencias.
al