Más Información

Simón Levy llama a hotel en Lisboa y niega haber estado allí; pide que llamen si quieren verificarlo

Caso B-King y DJ Regio Clown: Esto es lo que sabemos del proceso de detención de los presuntos implicados
Esta tarde, el antropólogo Diego Prieto Hernández anunció su salida del INAH, con la finalidad de encabezar la recién creada Unidad de de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. En su lugar, el antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera fue designado director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien fungió en dos ocasiones como titular del Centro INAH Oaxaca.
Vázquez Herrera es licenciado en Antropología Social, con estudios de maestría en Administración Pública, y cuenta con dos décadas de experiencia en el servicio público y destaca como especialista en el ámbito de la política de población y del patrimonio cultural de México.
Desde 2016 ha construido su trayectoria dentro del INAH, siendo director del Centro INAH Oaxaca en dos ocasiones, donde lideró los esfuerzos del Programa Nacional de Reconstrucción relacionados con la restauración de casi 650 inmuebles arqueológicos e históricos afectados por los sismos de 2017, 2018 y 2020.
De igual manera, realizó gestiones para reforzar el polígono de protección de la zona arqueológica de Monte Albán, encabezó la reapertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla, que da a conocer la importancia y belleza de las culturas prehispánicas de Oaxaca; impulsó la actualización al Reglamento del Plan Parcial de Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Oaxaca de Juárez y es partícipe de la recuperación de la casa Odriozola de San Pedro y San Pablo Teposcolula, que albergará la Escuela de Restauración dirigida a jóvenes de la región.
Lee también: El cine entra a El Colegio Nacional con González Iñárritu
En materia académica, ha realizado trabajos de investigación sobre antropología médica o de la salud y los servicios civiles de carrera; además, coordinó el libro Oaxaca Patrimonio Cultural: Investigaciones Recientes.
Durante su gestión como Coordinador Nacional de Centros INAH, desempeñó un papel preponderante en los procesos de descentralización institucional y fortaleció las capacidades operativas a nivel regional y nacional. También ha sido catedrático en la UAQ, compartiendo su experiencia y contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de antropólogos y servidores públicos.
melc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












